Ciencias clínicas

Hoy se celebra el Día Mundial de la Esclerosis Múltiple
“Aún no sabemos cómo evitar la discapacidad en los pacientes con esclerosis múltiple”
25 mayo 2011 12:28
Elisabet Salmerón

En España, más de 45.000 personas sufren esclerosis múltiple, la enfermedad neurológica más común en los jóvenes adultos. Aunque en la actualidad existe un “arsenal terapéutico muy potente” para tratar esta enfermedad inflamatoria, todavía se desconoce cómo paralizar su proceso neurodegenerativo, según remarca Xavier Montalban, director del Centro de Esclerosis Múltiple de Cataluña (CEM-CAT).

Ciencias clínicas
Fotografía
Crean el primer método de detección de alzhéimer a través de los ojos
20 mayo 2011 0:00
Comunicación_Alta_Eficacia

La enfermedad de Alzheimer afecta hasta a un 40% de la población mayor de 85 años.

Ciencias clínicas
Fotografía
La alteración de una proteína cerebral favorece la adicción al tabaco
20 mayo 2011 0:00
Olmo Calvo

Una variación en un gen explicaría por qué algunas personas tienen más dificultades que otras para dejar de fumar.

Crean el primer método de detección de alzhéimer a través de los ojos
19 mayo 2011 14:37
SINC

Convertir los residuos extraídos en una operación de cataratas en muestras de estudio permite saber si péptidos como la molécula Beta-amiloide, que favorece la aparición de la enfermedad de Alzheimer, están presentes en el paciente. La investigadora Celia Sánchez-Ramos, candidata a los Premios Príncipe de Asturias, es la inventora del método, presentado hoy en Madrid.

La alteración de una proteína cerebral favorece la adicción al tabaco
18 mayo 2011 13:22
SINC

Una variación en la secuencia genética del receptor que regula la dependencia a la nicotina explica por qué hay personas a las que les cuesta más abandonar el hábito de fumar. Esta es la conclusión de un estudio estadounidense publicado esta semana en la revista PNAS.

Ciencias clínicas
Fotografía
¿Está la sanidad española capacitada para afrontar una gran catástrofe?
18 mayo 2011 0:00
Globovisión

Especialistas en Medicina Intensiva defienden que el sistema sanitario español es capaz de hacer frente a una gran catástrofe.

Ciencias clínicas
Fotografía
Una alteración en una proteína cerebral favorece la adicción al tabaco
18 mayo 2011 0:00
Olmo Calvo

Una variación en un gen explicaría por qué algunas personas tienen más dificultades que otras para dejar de fumar.