Ciencias clínicas

Descifran el código genómico de la forma más común de cáncer cerebral infantil
16 diciembre 2010 20:00
SINC

Científicos del Centro del Cáncer del Hospital Johns Hopkins (Baltimore, EE UU) han desvelado el código genético del meduloblastoma, el cáncer cerebral pediátrico más común y una de las principales causas de muerte de los niños con cáncer. El estudio, que aparece en la revista Science Express, es el primer “mapa” genético que se conoce de este tipo de cáncer pediátrico.

'Science' selecciona a Margarita Marqués en un especial sobre mujeres investigadoras
16 diciembre 2010 18:42
DiCYT

La investigadora del Instituto de Desarrollo Ganadero y Sanidad Animal de León Margarita Marqués ha sido seleccionada en un especial de la prestigiosa revista Science sobre mujeres investigadoras. Estar en esta lista no es tarea fácil, ya que han sido necesarios pasar dos sesgos. La publicación científica ha seleccionado a cinco científicas sénior y diez jóvenes para elaborar un especial de mujeres investigadoras en el campo de la Biología. Es la única española que aparece en la publicación.

Desentrañan los secretos de un virus muy común que puede causar cáncer
15 diciembre 2010 18:00
SINC

Científicos del Instituto del Cáncer de Duke (EE UU) han descubierto una ruta que las células infectadas emplean para eliminar las infecciones por el virus de Epstein-Barr (EBV). Este hallazgo, publicado en la revista Cell Host and Microbe, posee implicaciones para la comprensión de la respuesta humana antes los virus cancerígenos.

Ciencias clínicas
Fotografía
El estudio se publica en la revista ‘JAMA’
Proteger los pulmones tras la muerte cerebral aumenta los órganos aptos para donación
14 diciembre 2010 22:00
SINC

Adoptar ciertas medidas para la preservación de los pulmones después de que se produzca la muerte cerebral de donantes potenciales de órganos casi duplica el número de pulmones válidos para la donación, en comparación con los resultados obtenidos con los métodos tradicionales.

Demuestran la eficacia de una estrategia antitumoral que previene la división celular
14 diciembre 2010 9:45
SINC

Una investigación realizada por el Grupo de División Celular y Cáncer del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) demuestra que prevenir el último paso de la división celular mata eficazmente las células tumorales in vivo. El trabajo demuestra la eficacia de la inhibición de la salida de la fase de mitosis para frenar el crecimiento tumoral.

Ciencias clínicas
Fotografía
Proteger los pulmones tras la muerte cerebral aumenta los órganos aptos para donación
14 diciembre 2010 0:00
Gustavo Amorín

La tasa de supervivencia de 6 meses fue de un 75% para los pacientes que recibieron pulmones tratados con la estrategia de protección.

Una nanomáquina biológica logra plegar proteínas
12 diciembre 2010 19:00
SINC

El Grupo de Cristalografía de Macromoléculas del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), en colaboración con el grupo de Estructura y Función de Chaperonas del CNB-CSIC, logra cristalizar la chaperona CCT, una molécula compleja cuya estructura se intentaba concretar desde hace 20 años. Se trata del primer experimento español realizado en el sincrotrón Swiss Light Source de Zurich, y se publica hoy en la revista Nature Structure & Molecular Biology.