Ciencias clínicas

El estudio se publica en el último número de la revista ‘Nature’
Hallan una proteína que potencia el desarrollo del melanoma
19 enero 2011 19:00
SINC

Investigadores del Instituto Nacional del Cáncer de EE UU (NCI, por sus siglas en inglés) han descubierto que el interferón gamma - una proteína producida por el sistema inmunitario- contribuye al progreso de este tipo de cáncer de piel. Esta conclusión, publicada en la revista Nature, es resultado de un experimento con ratones a los que se ha sometido a rayos ultravioletas.

Crean una lente capaz de corregir la aberración cromática del ojo
19 enero 2011 15:04
PRINUM

El investigador Norberto López Gil, del Grupo de Ciencias de la Visión de la Universidad de Murcia, junto a Robert Montés-Micó, del Grupo de Investigación en Optometría de la Universidad de Valencia, han desarrollado una patente para la creación de lentes intraoculares y de contacto capaces de corregir la aberración cromática del ojo humano.

ilustración
Lucha sin tregua contra los virus
19 enero 2011 13:43
Laura Chaparro

Ni la bomba más devastadora ni el ejército más sanguinario han conseguido causar tantas bajas en la sociedad como este microorganismo: el virus. Ellos han sido los culpables de las mayores pandemias de la historia y hoy día siguen poniendo en jaque a científicos de todo el mundo.

Ciencias clínicas
Fotografía
Lucha sin tregua contra los virus
19 enero 2011 0:00
SINC

Los virus han sido los culpables de las mayores pandemias de la historia pasada y reciente.

¿Cómo evitar daños neurológicos irreversibles durante una operación?
18 enero 2011 9:53
HUNSC

El servicio de Neurofisiología Clínica del Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria supervisó la monitorización de más de 100 intervenciones neurofisiológicas de alto riesgo en 2010. Fue pionero en Canarias en poner en práctica estas técnicas de vigilancia hace siete años, imprescindibles en aquellas operaciones donde el sistema nervioso puede verse comprometido para evitar así lesiones secundarias

Ciencias clínicas
Fotografía
Descubren un nuevo gen implicado en el cáncer de riñón
18 enero 2011 0:00

Imagen al microscopios de células cancerígenas del riñón.

Ciencias clínicas
Fotografía
Así funciona un laboratorio antidopaje
17 enero 2011 0:00

En 2009, los dos laboratorios españoles realizaron más de 11.000 controles de sangre y orina, de los que sólo un 1,12 % obtuvo resultados adversos.

Un videojuego puede ayudar a reducir el deterioro cognitivo
14 enero 2011 16:42
DICYT

Un equipo de investigadores de la Universidad de Salamanca y de la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer (AFA) de esta ciudad han obtenido mejores resultados con un videojuego que con técnicas de entrenamiento cognitivo a la hora de retrasar la evolución de los síntomas de enfermedades neurodegenerativas. Se trata de la primera investigación de un estudio más amplio que se publicará en la revista Psicothema.

laboratorio
La labor científica, clave para controlar la mala práctica deportiva
Así funciona un laboratorio antidopaje
14 enero 2011 15:18
Laura Chaparro

El dopaje se ha convertido en una de las grandes lacras del deporte. Dentro de la política de tolerancia cero contra las malas prácticas deportivas, resulta fundamental el papel de los laboratorios. España es uno de los tres países del mundo que cuenta con dos centros homologados por la Agencia Mundial Antidopaje. SINC te descubre cómo funciona uno de ellos.

Ciencias clínicas
Fotografía