De momento, emplear perros para la detección del cáncer es una herramienta más costosa que práctica.
Más de 200 inscritos han confirmado su asistencia a este congreso internacional de alto nivel académico y profesional que tendrá lugar entre el 2 y el 4 de febrero en Puerto de La Cruz (Tenerife). Científicos procedentes de toda España, Estados Unidos, Portugal, Alemania, Francia, México, Canadá y Chile pondrán en común los últimos avances conseguidos en diferentes centros de investigación y su aplicación en la práctica clínica
La administración del factor de crecimiento tipo insulina IGF-II mejora la retención de la memoria y previene el olvido en ratas. La investigación, que se publica hoy en la revista Nature, revela que este hallazgo podría representar una nueva vía para tratar enfermedades como el Alzheimer o la demencia.
Fumar antes de la menopausia y de dar a luz podría aumentar el riesgo de desarrollar un cáncer de mama en las mujeres.
Fumar antes de la menopausia y de dar a luz podría aumentar el riesgo de desarrollar un cáncer de mama en las mujeres. Así lo indica un artículo que se publica hoy en Archives of Internal Medicine. La investigación revela que, en el caso de las fumadoras pasivas, no se incrementan las probabilidades de padecer este tipo de tumor.
El ex-presidente de la Generalitat de Cataluña, Jordi Pujol, elogia la vocación de los médicos rurales y la valoración especial que hacen de ellos los pacientes. Así lo ha declarado hoy durante la inauguración en Madrid de la jornada “La Medicina Rural en Europa y España”, convocada por la Organización Médica Colegial.
Consulta rural en Oliva de Plasencia, (Cáceres)
Imagen al microscopios de células cancerígenas del riñón.
Uno de cada tres pacientes con cáncer renal de células claras (ccRCC, por sus siglas en inglés) contiene mutaciones en el gen PBRM1. Así lo demuestra un estudio internacional, publicado esta semana en la revista Nature, que fija este gen como el más prevalente de los identificados en el cáncer renal en los últimos 20 años.