Vejez, apnea del sueño e hipertensión y accidentes cardiovasculares, a simple vista son tan sólo palabras sueltas sin relación alguna pero a lo largo de los años la Ciencia ha constatado que las personas mayores padecen más apnea del sueño que los jóvenes y que a su vez la hipertensión y los accidentes cardiovasculares con mucha frecuencia merman la calidad de vida de las personas que cargan con apnea de sueño. Pero lo que aún se desconocen las causas. En este terreno trabaja Constancio González, director del Departamento de Bioquímica y Biología Molecular y Fisiología de la Facultad de Medicina de Valladolid.
La investigación está motivada por el interés de contar con métodos no invasivos para identificar pacientes de riesgo con ateroesclerosis subclínica.
Son muchos los cánceres que hoy ya tienen curación. Los especialistas aseguran que se encuentran en el camino de curar otros. El problema es que al tratar pacientes que poseen células tumorales, esas células a veces disponen de mecanismos que se escapan del tratamiento. En el Día Mundial contra el Cáncer, los expertos de la Sociedad Española de Oncología Médica valoran para SINC los nuevos datos que se conocen de la enfermedad.
Jefe del Servicio de Oncología Médica del Hospital Universitario Virgen de la Victoria de Málaga, Emilio Alba es hoy vicepresidente de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), pero a partir del próximo octubre será el nuevo presidente de la institución. El experto adelanta a SINC las fortalezas y limitaciones de la investigación oncológica.
Director Médico del Centro Oncológico M. D. Anderson Internacional España, Ramón Colomer es en la actualidad el presidente de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM). Colomer habló con SINC de la necesidad de convertir el cáncer en una enfermedad que no provoque el número de muertes que supone hoy en día.
Antonio González Martín Jefe del Servicio de Oncología Médica del Centro Oncológico M. D. Anderson Internacional España y miembro de la Junta Directiva de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) describe para SINC el tratamiento de los diferentes tipos de cáncer en España y resalta el papel de la prevención.
La Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) ha presentado hoy El Cáncer en España 2009, un documento que actualiza las cifras de esta enfermedad a partir de las publicaciones científicas y organismos oficiales más relevantes en la materia. Según los datos presentados, uno de cada tres hombres y una de cada cuatro mujeres serán diagnosticados de cáncer a lo largo de su vida.
Un equipo multidisciplinar del Complejo Asistencial de León ha iniciado una investigación sobre infecciones causadas por micobacterias no tuberculosas, patógenos que afectan a personas con el sistema inmune deprimido y pueden ser la causa última de su fallecimiento. El estudio, en su fase inicial y de gran recorrido en el tiempo, comprende una iniciativa novedosa: confluyen tanto una línea de investigación molecular, de carácter básico, como otra epidemiológica, de carácter clínico.
Un nuevo dispositivo, fabricado por la empresa Medtronic –especializada en tecnología médica-, permitirá reducir el número de operaciones de sustitución de batería a las que se sometían los pacientes con enfermedades como el Parkinson, la distonía y el temblor esencial. Su tamaño es menor por lo que resulta menos invasivo: disminuye el riesgo de ulceración y aumenta su tolerancia.