Otras especialidades médicas

Los doctores Elías Campo y Emili Montserrat, durante la visita del Presidente Montilla y la Consejera de Salud de la Generalitat de Cataluña Marina Geli.
Un estudio internacional demuestra la predisposición genética de la leucemia linfática crónica
11 enero 2010 23:03
Hospital Clínic de Barcelona

Un estudio multicéntrico internacional, que acaba de publicar la revista Nature Genetics, pone de manifiesto por primera vez la susceptibilidad genética como factor de riesgo para el desarrollo de la leucemia linfática crónica (LLC).

El estudio aparece en el ‘European Journal of Applied Physiology’
¿Hasta dónde puede llegar un escalador?
7 enero 2010 12:06
SINC

El tiempo máximo que un deportista es capaz de aguantar escalando hasta el agotamiento podría ser el único determinante de su rendimiento. Así lo indica un nuevo estudio europeo liderado por investigadores de la Universidad de Granada, cuyo objetivo es ayudar a entrenadores y escaladores en el diseño de programas de entrenamiento de esta modalidad deportiva.

Otras especialidades médicas
¿Hasta dónde puede llegar un escalador?
Fotografía
Otras especialidades médicas
¿Hasta dónde puede llegar un escalador?
Fotografía
Trabajo publicado en la revista Arteriosclerosis, Thrombosis and Vascular Biology
La metaloproteasa-10: un nuevo nexo entre la inflamación y la trombosis
23 diciembre 2009 17:35
CSIC-ICCC

Una investigación realizada por dos grupos de la Red de Investigación Cardiovascular (RECAVA) muestra que la metaloproteasa-10 (MMP-10) es un nexo clave entre la inflamación y la trombosis, particularmente en situaciones de mayor riesgo trombótico, como después de un infarto agudo de miocardio (IAM) y en la coagulación intravascular diseminada (CID).

imagen que muestra la técnica SILS
La técnica SILS, una alternativa en cirugía digestiva
23 diciembre 2009 15:16
HC

La “cirugía laparoscópica a través de incisión única” (SILS, por sus siglas en inglés) permite operar a través de una sola vía, generalmente el ombligo, y el Hospital Clínic de Barcelona es pionero en España y referente en Europa en su aplicación. Transcurridos 12 meses, el centro catalán ha estandarizado la técnica para tratar la apendicitis y operar las piedras en la vesícula biliar.

Tumor del sistema nervioso
Los resultados se publican hoy en 'PNAS'
Descubren una conexión entre sobrecrecimiento y cáncer
22 diciembre 2009 10:16
SINC

El equipo de Manel Esteller, director del Programa de Epigenética y Biología del Cáncer del Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (IDIBELL), ha descubierto una relación entre los síndromes de sobrecrecimiento y la aparición de cáncer. El estudio explica cómo la alteración del gen NSD1, responsable de la enfermedad de sobrecrecimiento denominado síndrome de Sotos, también está implicada en la aparición de los gliomas y los neuroblastomas, tumores del sistema nervioso.

Otras especialidades médicas
Fotografía
Descubren una conexión entre sobrecrecimiento y cáncer
22 diciembre 2009 0:00
IDIBELL

Células de un tumor del sistema nervioso que presenta una alteración del gen del sobrecrecimiento NSD1.

Analizan la mortalidad y calidad de vida en pacientes ingresados en una unidad de medicina intensiva
14 diciembre 2009 10:11
UPV/EHU

Una de las funciones de la medicina intensiva es poder responder cuántos de sus pacientes mejoran o recuperan la calidad de vida previa a su ingreso en una Unidad de Medicina Intensiva (UMI) y cuántos empeoran y en qué grado.

La atención primaria, básica para crear el hábito de realizar ejercicio físico
14 diciembre 2009 9:59
IDIAP

Un proyecto del Instituto de Investigación en Atención Primaria (IDIAP Jordi Gol) y de ocho centros de atención primaria (CAP) del Instituto Catalán de la Salud (ICS) de Catalunya evalua la efectividad de una intervención desde la Atención Primaria para crear adherencia a realizar ejercicio físico de forma regular.