Otras especialidades médicas

Tres millones de personas sufren algún tipo de enfermedad rara en España
20 octubre 2009 13:15
SINC

La ministra de Sanidad y Política Social, Trinidad Jiménez, ha inaugurado hoy la jornada de presentación de la Estrategia en enfermedades raras del Sistema Nacional de Salud (SNS), aprobada el pasadi junio por el Pleno del Consejo Interterritorial con el objetivo de facilitar una mejor detección y tratamiento de estas patologías. En España se estima que hay tres millones de personas afectadas.

Utilizan biomateriales para la regeneración ósea
19 octubre 2009 12:13
UAM

El laboratorio de Fisiopatología Ósea y Biomateriales de la Unidad de Investigación del Hospital Universitario La Paz (UAM) en colaboración con el Departamento de Química Inorgánica y Bioinorgánica de la Facultad de Farmacia de la Universidad Complutense de Madrid ha investigado la respuesta celular a materiales desarrollados para aplicaciones de ingeniería tisular ósea.

El Parc Científic Barcelona invita a todos los ciudadanos a Investigar en La Pedrera de Caixa Catalunya
16 octubre 2009 10:08
Parc Científic Barcelona

Mañana sábado 17 de octubre a las 11h empieza la 4ª edición de ”¡Investiga!”, un ciclo de talleres de experimentos abierto al público organizado por el Parc Científic Barcelona (PCB) con el apoyo –por cuarto año consecutivo– de la Obra Social Social de Caixa Catalunya, que tiene como objetivo invitar a todos los ciudadanos a realizar experimentos y dar a conocer parte de la investigación actual que se lleva a cabo en el PCB. La actividad es gratuita y tendrá lugar en la Pedrera de Caixa Catalunya (Paseo de Gràcia, 92) todos los sábados de 11 a 13h entre el 17 de octubre y el 28 de noviembre. Asimismo, también se ofrecerá entre semana a la comunidad educativa en el OpenLAB ubicado en el Parc Científic Barcelona

ADN contra el tráfico de seres humanos
15 octubre 2009 13:30
UGR

Granada acogerá los días 26 y 27 de octubre una reunión internacional de expertos en identificación genética y criminalística que establecerán protocolos de actuación contra el tráfico de seres humanos. DNA-Prokids orienta su actuación particularmente a la lucha contra el tráfico de menores.

Los resultados aparecen en el último número de ‘Science’
Desarrollan un chip capaz de reconstruir el ‘atlas metabólico’ de cada célula
9 octubre 2009 9:00
CSIC

Un equipo de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha desarrollado un chipcapaz de monitorizar la actividad de miles de genes y enzimas simultáneamente. El dispositivo, fruto de la síntesis de 2.500 moléculas, da una visión en tiempo real del metabolismo de cualquier célula u organismo vivos y consigue establecer su atlas metabólico hasta el punto de diferenciar la huella dactilar metabólica de cada muestra analizada, es decir, los atributos que la diferencian del resto.

El estudio aparece en el último número del American Journal of Clinical Nutrition
Descubren en la lengua un receptor exclusivo para el glutamato
8 octubre 2009 12:20
SINC

Hace 100 años que Kikunae Ikeda descubrió las propiedades saborizantes del glutamato, un aminoácido no esencial usado tradicionalmente para mejorar el gusto de muchos alimentos fermentados o maduros, como los tomates maduros o el queso. Una nueva investigación muestra ahora que existe un receptor en la lengua que se activa exclusivamente con el glutamato.

Otras especialidades médicas
Los tomates maduros y los quesos fermentados son ricos en GMS natural.
Fotografía
Descubren en la lengua un receptor exclusivo para el glutamato
8 octubre 2009 0:00
Irene García / SINC

Los tomates maduros y los quesos fermentados son ricos en GMS natural.

El Dr. Pere Ginés
Nuevas terapias resultan eficaces en el tratamiento y prevención del síndrome hepatorrenal
7 octubre 2009 11:09
HC

El uso de medicamentos vasoconstrictores, como la terlipresina, constituye una opción terapéutica en el tratamiento de pacientes con síndrome hepatorrenal, según un artículo de revisión recientemente publicado en The New England Journal of Medicine. Estas terapias han demostrado eficacia en el tratamiento y prevención del síndrome hepatorrenal.

Participaron 400 jóvenes: el 73.3% tenia normopeso, el 11% sobrepeso, el 13% obesidad.
Casi el 77% de las jóvenes catalanas no está de acuerdo con su físico
7 octubre 2009 11:05
IDIAP

El Instituto de Investigación en Atención Primaria (IDIAP Jordi Gol) y el Servicio de Atención Primaria de Reus han realizado un estudio sobre la valoración de la propia imagen corporal en chicas adolescentes de entre 12 y 21 años de la ciudad de Reus.

El receptor nuclear NOR-1 es clave para la supervivencia de las células a la hipoxia
6 octubre 2009 17:13
CSIC-ICCC

La privación de oxígeno (hipoxia) induce muerte celular por apoptosis, pero también desencadena mecanismos de adaptación para asegurar la supervivencia celular. Los resultados de la investigación llevada a cabo por investigadores del Centro de Investigación Cardiovascular (CSIC-ICCC) de Barcelona muestran que el receptor nuclear NOR-1 es clave para la supervivencia de las células a la hipoxia