Otras especialidades médicas

Otras especialidades médicas
Consiguen reprogramar células del cordón umbilical para generar células madre pluripotentes
Fotografía
Consiguen reprogramar células del cordón umbilical para generar células madre pluripotentes (y II)
1 octubre 2009 0:00
Juan Carlos Izpisúa Belmonte

La capa mesodermal formará huesos, músculos, el tejido conjuntivo y la capa media de la piel.

El cerebro recupera las palabras que las personas quieren expresar en menos de 200 milisegundos
29 septiembre 2009 14:00
UPF

Un estudio publicado por investigadores de la Universitat Pompeu Fabra (UPF) en la revista Cerebral Cortex presenta por primera vez con evidencia científica la rapidez con la que el cerebro humano recupera palabras durante la producción del habla. Sus resultados ofrecen un nuevo marco para explorar la relación temporal entre los diferentes niveles de procesos necesarios para hablar. Asimismo, puede ayudar a establecer el origen de los diferentes tipos de errores del habla así como nuevos medios para diagnosticar ciertos tipos de habla patológica.

Momento de la rueda de prensa
El Clínic realiza la primera histerectomía transumbilical en España
22 septiembre 2009 10:31
Hospital Clinic de Barcelona

Especialistas en cirugía, gastroenterología, urología y ginecología presentan los últimos hitos en el abordaje NOTES, una técnica que aprovecha los orificios naturales del cuerpo para intervenir. La paciente estaba incluida en el programa de la Unidad de Trastornos de Identidad de Género, a la espera de una operación de cambio de sexo. En la actualidad la vía umbilical se presenta como una auténtica revolución para diferentes procedimientos quirúrgicos.

Maria del Mar Mañu, Project Manager de ENERCA, Josep Lluis Vives-Corrons, IP de ENERCA, y Antoni Montserrat, European Commission Policy Officer for Rare Diseases
Barcelona lidera una red europea para el estudio de las anemias minoritarias o raras
22 septiembre 2009 10:24
Hospital Clínic de Barcelona

El proyecto Europeo ENERCA (European Network for Rare and Congenital Anaemias) ha iniciado una nueva fase que significa su consolidación como red europea de referencia para el estudio de las anemias poco comunes o minoritarias en nuestra población. Estas anemias, también llamadas “raras”, pueden ser tanto congénitas (hereditarias) como adquiridas (no hereditarias). En esta red de expertos colaboran diversos centros de referencia y especialistas europeos con el objetivo de difundir los conocimientos sobre estas enfermedades poco frecuentes y, con ello ,contribuir a una mejor atención sanitaria de este colectivo de pacientes y, en definitiva, a la mejora de la salud pública.

Descubren mecanismos moleculares por los que los fumadores son más susceptibles de padecer infecciones respiratorias
21 septiembre 2009 11:20
CIBERES

La revista científica "Infection and Immunity" publica esta semana una investigación del CIBER de Enfermedades Respiratorias (CIBERES) en la que se describe por primera vez uno de los factores responsables del exceso y de la cronicidad de infecciones respiratorias entre los fumadores.

Las conclusiones aparecen en el 'Journal of Strenght Condicions Research'
Una investigación mejora el rendimiento de las jugadoras de fútbol de élite
17 septiembre 2009 18:44
DiCYT

El fútbol genera encendidos debates entre la gente aficionada, grandes cantidades de dinero en torno a los cracks y una desorbitante atención mediática. Sin embargo, los equipos femeninos pasan desapercibidos y en torno a ellos no existe la estructura profesional de sus homólogos masculinos. Ahora una investigación de las Universidades de León y de Gante (Bélgica) mejora el rendimiento deportivo de jugadoras de fútbol a través de un entrenamiento basado en la fuerza explosiva.

La proteína P55 de la tuberculosis puede reducir el efecto de la rifampicina en el tratamiento de la enfermedad
16 septiembre 2009 12:12
CIBERES

Investigadores del CIBER de Enfermedades Respiratorias descubren que Mycobacterium tuberculosis posee una proteína para librarse de la rifampicina, uno de los fármacos más potentes contra la tuberculosis. El trabajo de investigación, coordinado por el doctor José Antonio Aínsa, de la Universidad de Zaragoza, acaba de publicarse en la revista de la Sociedad Americana de Microbiología Antimicrobial Agents & Chemotherapy.

pintura de Arcimboldo
Los resultados se publican en 'Nature Methods'
Resuelven estructuras de proteínas con una rapidez inédita
15 septiembre 2009 13:16
CSIC

Un equipo del CSIC ha desarrollado un método para determinar estructuras de proteínas con una rapidez inédita, partiendo de unos pocos datos nativos y evitando muchos meses de trabajo adicional. Bautizado en honor al pintor Arcimboldo, el sistema ofrece imágenes reconocibles de proteínas a partir de unos fragmentos, de forma similar a los bodegones del artista, que permiten adivinar rostros humanos a partir de unos pocos elementos vegetales.