El avance abre nuevas vías de estudio en el tratamiento del infarto de miocardio
Científicos valencianos avanzan en la diferenciación a cardiomiocitos de células madre adultas
13 julio 2009 16:30
CIPF

El Laboratorio de Cardioregeneración - ubicado en el Centro de Investigación Príncipe Felipe y puesto en marcha de forma conjunta entre el CIPF y el Instituto de Investigación Sanitaria- Fundación Hospital La Fe-; ha llevado a cabo un avance que supone un paso más en la investigación sobre el tratamiento de patologías cardíacas como el infarto de miocardio.

Desarrollan una base de datos nacional de pacientes con Hemorragia Subaracnoidea espontánea
13 julio 2009 13:07
UPM

Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), en el marco de un equipo multidisciplinar, han puesto en marcha un registro de ámbito nacional de pacientes con Hemorragia Subaracnoidea espontánea y cuyo objetivo es aumentar el conocimiento disponible sobre esta enfermedad.

Identifican pacientes con hipopneas del sueño por el despertar cerebral
13 julio 2009 11:05
CIBERES

Un estudio recién publicado en la European Respiratory Journal por el CIBER de Enfermedades Respiratorias replantea los criterios de la Academia Americana de Medicina del Sueño para definir las hipopneas (obstrucciones parciales de la faringe). Los científicos españoles han identificado a pacientes con esta enfermedad por el despertar cerebral.

Obtienen evidencia sobre tratamientos y actividades preventivas
La investigación en atención primaria crece un 35% en Cataluña
13 julio 2009 9:43
IDIAP Jordi Gol

La investigación en el primer nivel asistencial se incrementa un 35%en los últimos 4 años, gracias al crecimiento del Institut d’ Investigació en Atenció Primària (IDIAP Jordi Gol) y a la apuesta por la investigación en Atención Primària del Departament de Salut de la Generalitat de Catalunya y el Institut Català de la Salut (ICS).

Otras especialidades médicas
Fotografía
Desarrollan una base de datos nacional de pacientes con Hemorragia Subaracnoidea espontánea
13 julio 2009 0:00
Promod Pillai, Aftab Karim and Anil Nanda

Arteriografía mostrando un aneurisma parcialmente enrollado (indicado por las flechas amarillas) de la arteria cerebral posterior con una bolsa residual.

Descubren un nuevo mecanismo por el cual la célula puede regular su comportamiento mecánico
10 julio 2009 6:24
CIBERES

Un estudio recientemente publicado en la revista científica PNAS, por investigadores de Harvard con la colaboración del CIBER de Enfermedades Respiratorias, muestra un nuevo mecanismo por el cual la célula puede regular su comportamiento mecánico, comprimiéndose o sometiéndose a descompresión.

Sanidad crea una nueva oficina para agilizar el trabajo de los investigadores
9 julio 2009 14:47
SINC

La subsecretaria de Sanidad y Política Social, Consuelo Sánchez Naranjo, ha presentado hoy la nueva Oficina de apoyo a la investigación clínica independiente. La creación de esta oficina tratará de estrechar las relaciones entre los investigadores y los promotores de ensayos clínicos y resolver consultas técnicas, científicas, regulatorias y administrativas sobre la investigación clínica no comercial y las terapias avanzadas.

la investigación aparece en el último número de 'The Journal of Neuroscience'
La tendencia a generar recuerdos falsos, relacionada con la substancia blanca cerebral
9 julio 2009 8:32
SINC

Un estudio liderado por el grupo de Cognición y Plasticidad Cerebral del Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (IDIBELL) y la Universidad de Barcelona relaciona las diferencias individuales en la manera de crear nuestros recuerdos con la microestructura cerebral. Según el trabajo, las diferencias individuales en la recuperación de la memoria verdadera y la falsa podrían estar relacionadas con las diferencias en la organización de la substancia blanca del cerebro.

¿Por qué la mente crea falsos recuerdos?
8 julio 2009 13:48
Rosa Martínez

A menudo, la mentre crea falsos recuerdos de situaciones –por ejemplo, de la infancia- que aunque son reales, acabamos recordándolas porque nos han explicado muchas veces la experiencia vivida. La creación de falsos recuerdos es una área de estudio bien conocida y caracterizada, en especial a nivel judicial, por su impacto sobre declaraciones de los testigos y víctimas en juicios. Un estudio publicado en el Journal of Neuroscience apunta que el origen de los recuerdos falsos y verdaderos depende de diferencias estructurales en vías de conexión entre diferentes zonas del cerebro que procesan estas funciones cognitivas.

Ejemplo de prótesis personalizada
Diseñan prótesis adaptativas a medida
7 julio 2009 13:14
IBV

El Instituto Tecnológico Metalmecánico (AIMME) de Paterna (Valencia) ha acogido la cuarta reunión del proyecto FABIO, una iniciativa de cuatro centros tecnológicos españoles que desarrollan biomateriales y técnicas de fabricación rápida para la obtención de una nueva generación de ortesis, sustitutos óseos y prótesis totales de cadera personalizados.