Aunque en la comunidad científica no cuenta hoy con datos específicos sobre el uso en España de psicofármacos en niñas y niños, los psiquiatras apuntan una creciente prescripción de fármacos. Durante el XIII Congreso Nacional de Psiquiatría que se celebra en Madrid esta semana, expertos españoles han revisado los beneficios y las limitaciones que tiene el tratamiento antipsicótico en la población infantil.
Se calcula que en España hay entre cuatro y seis millones de personas que sufren depresión, un trastorno que afecta al 10-15% de la población a lo largo de su vida. Así lo han explicado, en el marco del XIII Congreso Nacional de Psiquiatría, los expertos españoles, que afirman que la depresión es una enfermedad que hasta en la mitad de los casos pasa desapercibida.
Una de las obras presentes en la muestra.
La depresión es un trastorno que afecta más a las mujeres.
En la actualidad se dispone de más psicofármacos para los niños y con menos efectos adversos.
Entre los aspectos que se están abordando en el XIII Congreso Nacional de Psiquiatría, que tiene lugar en Madrid desde hoy y hasta el próximo 24 de octubre, figuran los trastornos de la conducta alimentaria. Según los expertos, estos trastornos, que en España pueden afectar a casi una de cada tres chicas jóvenes, poseen causas tanto culturales como biológicas.
El Centro de Investigación Biomédica en Red en el área de Salud Mental (CIBERSAM) es protagonista en el último número de la revista The European Journal of Psychiatry, una de las pocas publicaciones científicas españolas de impacto internacional. La Universidad de Zaragoza, editora de esta publicación desde hace dos décadas, es ya un referente para la psiquiatría mundial.
La familia convencional ha cambiado en la última década. Según un nuevo estudio publicado en la revista española Atención Primaria y realizado por el Grupo de Trabajo del Adolescente de la Sociedad Andaluza de Medicina Familiar y Comunitaria, la percepción de los adolescentes sobre la correcta funcionalidad de las familias tiene poco que ver con la tradicional estructura nuclear.
La satisfacción de los adolescentes sobre sus familias es independiente de su estructura. Foto: Juan Soriano.