Un estudio sobre casi 2.000 personas, basado en la Encuesta Nacional de Salud y Sexualidad, describe las prácticas eróticas de la tercera edad en España. Las más habituales son los besos, las caricias y la penetración vaginal. Las principales causas de inactividad sexual son la enfermedad física y la viudedad.
Diagrama que representa la interacción entre diferentes fármacos. Imagen: Science Translational Medicine
Un grupo de investigadores de la Universidad de Stanford ha diseñado métodos computacionales para predecir las interacciones entre medicamentos y sus consecuencias adversas, que son una causa importante de morbilidad y mortalidad en todo el mundo.
Científicos de la Universidad de Granada han demostrado que el consumo de dos piezas de salmón de piscifactoría a la semana durante el embarazo resulta beneficioso tanto para la salud de la mujer como para la del niño. Imagen: Jay Davis
Investigadores de la Universidad de Granada han sometido a un grupo de mujeres gestantes, que normalmente no comían pescado, a una dieta con dos piezas semanales de salmón tratado previamente en piscifactoría. Tras el experimento, las mujeres presentaron mayores niveles de ácidos grasos omega 3.
La alergia al polen más común y con mayor incidencia es el de las gramíneas (80%). Imagen: Juan Antonio Capó.
“Riñones para vivir” es el lema escogido este año para celebrar el Día Mundial del Riñón. Imagen: Luis Demano
La polémica de los implantes PIP (Poly Implant Prothèses), que contienen silicona industrial no homologada, culminó ayer con el encarcelamiento de su fabricante, aunque aún se desconoce el alcance total de esta crisis sanitaria. Javier Moreno, presidente de la Unión Profesional de Médicos y Cirujanos Estéticos de España, explica los verdaderos riesgos de dichas prótesis.
El trasplante es la mejor opción terapéutica para los pacientes con enfermedad renal crónica. Pese a que España es líder mundial en trasplantes de órganos, los expertos insisten en la necesidad de una mayor prevención y un diagnóstico precoz de la patología.