En Navidad, la mesa se llena de productos distintos a los del resto del año, pero no todos pueden disfrutar de ellos. Los celíacos deben respetar la dieta sin gluten aunque cada vez disponen de más opciones donde elegir. Los científicos y las empresas alimenticias investigan y tratan de encontrar una solución eficaz para la salud y el bolsillo de los que padecen celiaquía.
El proyecto —que tiene un presupuesto de 7,7 M€ y está cofinanciado por la Unión Europea dentro del 7º Programa Marco— se desarrollará mediante un consorcio internacional en el que participan, como únicos representantes españoles, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la biotecnológica Bioingenium, ubicada en el Parc Científic Barcelona.
Los profesionales interesados en participar en esta actividad formativa podrán formalizar su inscripción hasta el próximo miércoles en la siguiente dirección web: http://www.juntadeandalucia.es/terapiasavanzadas/en/training
El investigador Guillermo de la Cueva Méndez ha pronunciado una ponencia en el marco de este encuentro sobre el potencial de la nanomedicina en el desarrollo de nanosistemas terapéuticos para el tratamiento de enfermedades como el cáncer
El consumo elevado de pescado, fruta, verduras, legumbres y cereales integrales se relaciona con una mejor calidad del esperma. Imagen: Roboppy.
Servir el zumo recién exprimido en vaso de cristal es mejor que almacenarlo en jarras metálicas. Imagen: SINC.
El consumo de gluten puede provocar celiaquía en paciente no celíacos que padezcan el síndrome del colon irritable. Foto: Ryan Raffa
El consumo de gluten puede provocar celiaquía en paciente no celíacos que padezcan el síndrome del colon irritable. Foto: Ryan Raffa
La velocidad a la que viaja la pelota en el fútbol profesional es casi el doble que la del amateur. Foto: Audrey Pilato