Los trihalometanos son compuestos químicos que se generan durante el proceso de potabilización del agua. Una nueva investigación ha analizado en 2.000 mujeres españolas si la exposición a largo plazo podía estar asociada con mayor riesgo de padecer cáncer de mama. Los resultados, publicados en Environmental International, no confirman esta relación.
La bacteria Clostridium difficile es capaz de colonizar tanto humanos como animales y medio ambiente. Las infecciones que provoca, que pueden causar lesiones en el intestino, suelen estar ligadas a la estancia hospitalaria. Sin embargo, una investigación liderada por la Universidad Complutense de Madrid ha descubierto la presencia de esta bacteria en los areneros para niños y animales de parques madrileños. Los casos de infección por esta bacteria en niños son raros.
Hasta la fecha, las legumbres se han considerado alimentos protectores contra diferentes tipos de cáncer, aunque la relación apenas había sido analizada. Tras un seguimiento de seis años a 7.212 participantes con alto riesgo cardiovascular, un estudio revela una asociación protectora en el consumo de estos alimentos y la mortalidad por cáncer, pero también un aumento de la causada por patologías de las arterias coronarias.
Un estudio de la Universidad de Sevilla analiza la relación de los estudiantes universitarios con la actividad física. Los resultados sostienen que mientras "ellas lo hacen por salud"; ellos lo realizan "por las relaciones sociales que la práctica deportiva lleva asociada".
Cuando una persona muere, muchos de sus genes cambian de expresión y lo hacen de manera diferente para cada tejido. Un equipo internacional de científicos liderado desde Barcelona revela que estas variaciones podrían utilizarse en el análisis forense para averiguar el momento exacto de la muerte de un individuo.
Día Internacional de Tolerancia Cero con la Mutilación Genital. CINTA ARRIBAS
Con el aumento de la esperanza de vida en España, se incrementa el número de personas mayores de 65 años. Sin embargo, existen desigualdades en función del nivel de estudios y el sexo. Un nuevo estudio demuestra que las personas con mayor nivel de estudios viven más y mejores años que las que no tienen estudios.
Para una persona celiaca o con algún tipo de alergia al gluten, su ingesta afecta a la mucosa intestinal. El tratamiento es claro: dieta estricta y totalmente exenta de este conjunto de proteínas. Sin embargo, en los últimos años ha habido un auge en el consumo de productos libres de este compuesto en personas sanas. Un reciente análisis realizado por expertos en nutrición sugiere que el incremento de las ventas de estos alimentos obedece más a potentes campañas de mercadotecnia que a razones de salud.
Las extracciones de sangre arterial para gasometría provocan un dolor moderado y las colocaciones de catéteres venosos periféricos un dolor leve. Así concluye un trabajo, liderado por investigadores de la Universidad del País Vasco, que analiza la percepción del dolor para mejorar la toma de decisiones ante una intervención sanitaria y mitigar el efecto agudo de las principales técnicas de enfermería en los servicios de urgencias.
Las ciudades europeas podrían evitar hasta 10.000 muertes prematuras ampliando las redes de carriles bici. Así concluye un estudio, publicado en Preventive Medicine, que asocia la longitud de la red de vías ciclistas con el tipo de transporte elegido y los beneficios para la salud. Así, Londres podría evitar hasta 1.210 muertes prematuras al año, seguida de Roma, con 433, y Barcelona, con 248.