Suscríbete al boletín semanal

Recibe cada semana los contenidos más relevantes de la actualidad científica.

Agencia Sinc
Si estás registrado

No podrás conectarte si excedes diez intentos fallidos.

Si todavía no estás registrado

La Agencia SINC ofrece servicios diferentes dependiendo de tu perfil.

Selecciona el tuyo:

Periodistas Instituciones
Filtrar contenidos


Más opciones avanzadas Menos opciones avanzadas

Número de resultados (ordenados cronológicamente): 125

La sonda china Chang'e 5 aterriza en la Luna para traer muestras
2 diciembre 2020 14:30
SINC

Este martes ha alunizado con éxito la sonda Chang'e 5, con la que China pretende convertirse en el tercer país que recoge muestras lunares para estudiarlas luego en la Tierra, tras conseguirlo antes EE UU y Rusia. El viaje de regreso con unos 2 kilos de material está previsto para este mismo mes.

Estas células inmunitarias excavan túneles en los tejidos
1 diciembre 2020 17:00
SINC

Los linfocitos T citotóxicos, encargados de eliminar células tumorales o infectadas por patógenos, son capaces de crear canales a través de la matriz extracelular, lo que facilita la llegada de refuerzos. Investigadores alemanes han visualizado este proceso en 3D usando colágeno sintético, un resultado que puede aportar nuevas ideas en los tratamientos contra el cáncer.

Éxito de la misión OSIRIS-REx de la NASA tras su breve aterrizaje en un asteroide
21 octubre 2020 14:05
SINC

La nave espacial ha ejecutado correctamente todas sus maniobras de acercamiento al asteroide Bennu, se ha posado unos segundos en su superficie, ha tomado muestras y ha vuelto a despegar, según ha informado hoy la agencia estadounidense. En una semana se confirmará si la cantidad de polvo y material obtenido es suficiente para traerlo a la Tierra. De no ser así, se recogerá más en enero de 2021.

célula
Así incitan los núcleos de las células a escapar de los espacios abarrotados
15 octubre 2020 20:00
SINC

La amenaza de una deformación grave desencadena un reflejo de escape rápido que permite que las células se alejen y salgan de espacios reducidos o tejidos abarrotados. Esta reacción se activa en menos de un minuto y se invierte cuando las células han escapado del entorno lleno. El hallazgo podría tener implicaciones en procesos como el cáncer y la homeostasis de tejidos.

Encuentran discos de formación de planetas destrozados por sus tres estrellas centrales
3 septiembre 2020 20:00
SINC

Un equipo de astrónomos ha identificado, con los telescopios VLT y ALMA, la primera evidencia directa de que los grupos de estrellas pueden destruir sus discos de formación planetaria, dejándolos deformados y con sus anillos inclinados. Los resultados sugieren que los exoplanetas pueden formarse en órbitas muy inclinadas y distantes.

Rápidos cambios en un agujero negro ayudarán a entender el origen de la radiación más energética del universo
18 agosto 2020 13:00
SINC

Un equipo de la Universidad de Valencia ha observado el agujero negro de la galaxia activa PKS1830-211 justo durante el suceso energético de rayos gamma más violento registrado en esa fuente. Los resultados de la investigación confirman las predicciones de los principales modelos.

Un algoritmo probabilístico para optimizar soluciones complejas
2 diciembre 2019 10:39
SINC

Investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid han diseñado un algoritmo que ayuda a solucionar procesos que requieren la optimización de múltiples objetivos a la vez. 

Un nuevo editor CRISPR podría corregir casi todas las enfermedades genéticas
22 octubre 2019 12:47
Ana Hernando

Un equipo científico del Broad Institute en EE UU ha presentado una nueva herramienta de edición de ADN de alta precisión que, según los autores, podría corregir el 89 % de las variantes genéticas humanas conocidas asociadas a enfermedades. Todo ello, sin los efectos secundarios de técnicas actuales como CRISPR Cas9.

Dos planetas potencialmente habitables alrededor de una estrella cercana
18 junio 2019 12:00
SINC

Con la ayuda del instrumento CARMENES, en Almería, un equipo internacional ha descubierto dos pequeños planetas terrestres orbitando en torno a Teegarden, una enana roja de la vecindad solar. Los planetas tienen masas similares a la Tierra y sus temperaturas podrían ser lo suficientemente suaves como para albergar agua líquida en sus superficies.

Europa multa a Google con casi 1.500 millones por prácticas abusivas en publicidad
20 marzo 2019 15:42
SINC

La Comisión Europea ha multado al gigante tecnológico estadounidense con 1.494 millones de euros por infringir las normas antimonopolio de la publicidad on line en la UE. Según las autoridades, la firma ha abusado de su posición dominante al imponer una serie de cláusulas restrictivas en los contratos con sitios web de terceros que impedían a sus rivales publicar sus anuncios de búsqueda en estas páginas.