BUSCADOR

Filtrar contenidos


Más opciones avanzadas Menos opciones avanzadas

Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46737

pingüinos
Fenómenos extremos ponen en riesgo a los pingüinos del hemisferio sur
24 octubre 2025 10:39
SINC

Un nuevo estudio liderado por el Instituto de Ciencias del Mar (ICM-CSIC) demuestra por qué la conservación debe integrar los efectos combinados de múltiples fenómenos climáticos extremos, y no solo incidentes aislados.

clase típica de escuela Montessori
Innovación educativa
Un ensayo en EE UU confirma que la educación Montessori mejora el aprendizaje infantil y reduce costes en la escuela pública
24 octubre 2025 10:50
Antonio Villarreal

Un estudio liderado por la Universidad de Virginia demuestra que los programas públicos Montessori potencian la lectura, la memoria y la función ejecutiva a menor coste que los modelos tradicionales. Expertas españolas subrayan su aplicabilidad en escuelas rurales y su impacto en el bienestar y la inclusión infantil.

mosquito, Londres, Egipto
El ‘mosquito del metro londinense’ podría haber nacido en el Antiguo Egipto
24 octubre 2025 9:58
EFE

Una investigación genética desmonta el mito del origen británico del mosquito Culex pipiens molestus, conocido por habitar en túneles y sótanos del norte de Europa. El estudio sitúa su aparición hace más de mil años en sociedades agrícolas del Mediterráneo y Oriente Medio.

Crecen las infecciones de transmisión sexual en España, sobre todo en menores de 25
24 octubre 2025 10:28
SINC

Un informe del Instituto de Salud Carlos III muestra que se mantiene la tendencia al alza de las infecciones de transmisión sexual, con más infecciones en hombres que en mujeres, y más casos registrados en personas menores de 25 años, en especial de gonorrea y clamidia.

Las ‘momias’ de hadrosaurio son en realidad moldes de arcilla creados por microbios
23 octubre 2025 20:00
Eva Rodríguez

Nuevos fósiles hallados en Wyoming (EE UU) muestran que la piel y las pezuñas de los dinosaurios con pico de pato que se creía ‘momificados’ no se fosilizaron, sino que quedaron impresas en finas capas de arcilla formadas por microbios durante la descomposición. El hallazgo redefine cómo pueden preservarse los tejidos blandos en el registro fósil.

El pterópodo Limacina helicina
Unos diminutos organismos oceánicos podrían tener la clave del futuro del carbono en la Tierra
23 octubre 2025 20:00
SINC

Los ingenieros más pequeños del océano, el plancton calcificador, regulan silenciosamente el termostato de la Tierra mediante la captura y el reciclaje del carbono. Una nueva investigación internacional, liderada por el Instituto de Ciencia y Tecnología Ambientales de la Universitat Autònoma de Barcelona, revela que estos organismos están representados de forma excesivamente simplificada en los modelos climáticos que se utilizan para predecir el futuro de nuestro planeta. 

dana, lluvias, inundaciones
Una vaguada simétrica en el Atlántico Norte el 24 de octubre: así nació la dana
23 octubre 2025 10:25
Natalia Arriaga (EFE)

La intensa rotación ciclónica en niveles altos de la atmósfera, alimentada por chorros de aire de más de 120 nudos, marcó el inicio de una secuencia atmosférica que desembocó en la dana más devastadora de la historia reciente en España. El análisis de la Aemet permite reconstruir cómo se gestó el fenómeno que dejó 237 víctimas mortales.

Así atacan las serpientes venenosas, visto por primera vez a alta velocidad
23 octubre 2025 16:00
SINC

Estos reptiles clavan sus colmillos en las presas en menos de 60 milisegundos. Hasta hace poco, la tecnología no permitía capturar esos movimientos con detalle, pero ahora una investigación ha logrado filmar por primera vez en alta definición cómo distintas familias de serpientes venenosas administran su veneno.

Uso nocturno de pantallas
¿Son beneficiosas las gafas que bloquean la luz azul?
23 octubre 2025 7:30
Javier Yanes

En los últimos años se ha popularizado el mensaje de que las pantallas de móviles y portátiles nos someten a un bombardeo de luz azul perjudicial para la salud. A la sombra de esta idea ha proliferado una extensa oferta de productos que dicen protegernos de este nocivo influjo. Damos por hecho que todo esto es cierto sin comprobar qué dice la evidencia científica.

computación cuántica, Google
Google anuncia la primera ventaja cuántica verificable con un algoritmo que “revierte el tiempo”
22 octubre 2025 17:00
Ana Hernando

Dos estudios muestran cómo el chip Willow de Google puede ejecutar un algoritmo capaz de revertir la dispersión de la información en un sistema cuántico. El avance, llamado Quantum Echoes, podría facilitar las aplicaciones prácticas de la computación cuántica, como la determinación de estructuras moleculares.