Suscríbete al boletín semanal

Recibe cada semana los contenidos más relevantes de la actualidad científica.

Agencia Sinc
Si estás registrado

No podrás conectarte si excedes diez intentos fallidos.

Si todavía no estás registrado

La Agencia SINC ofrece servicios diferentes dependiendo de tu perfil.

Selecciona el tuyo:

Periodistas Instituciones
Filtrar contenidos


Más opciones avanzadas Menos opciones avanzadas

Número de resultados (ordenados cronológicamente): 45385

mapa de plantas de reciclaje
Los resultados aparecen en ‘Waste Management’
Las comunidades de Madrid y Andalucía son las mejores alternativas para instalar plantas de reciclaje
30 enero 2008 18:38
SINC

Acaba de aparecer un nuevo ranking. Un estudio realizado por economistas españoles muestra los 20 mejores lugares españoles para instalar plantas de reciclaje de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE). El objetivo, instalar nuevas plantas.

Un nuevo sistema ahorrará tiempo y dinero identificando cadáveres por reconstrucción facial
30 enero 2008 13:54
UGR

Científicos del Laboratorio de Antropología Física de la Universidad de Granada han elaborado la base de datos más completa que existe para determinar las características faciales del individuo a partir de análisis de su cráneo. A diferencia de otras técnicas, este sistema permite obtener información tanto ósea como del tejido blando del rostro del individuo.

Un compuesto del orujo de la aceituna ralentiza en un 80% la propagación del SIDA en el organismo
30 enero 2008 13:15
UGR

Investigadores de la UGR y del Hospital Carlos III de Madrid han comprobado que el ácido maslínico, que se encuentra en la cera de la piel de la aceituna, inhibe la serín-proteasa que utiliza el VIH para abrirse camino desde dentro de una célula infectada hacia el medio extracelular.

La genética relacionada con la enfermedad autoinmune LES está casi completada
30 enero 2008 10:30
SINC/AG

Un nuevo estudio ha definido los factores de riesgo asociados a la enfermedad autoinmune LES (lupus eritematoso sistémico) en todo el genoma humano. Los resultados de este estudio, en el que han participado investigadores de la Universidad de Uppsala (Suecia), se presentan en la edición electrónica de The New England Review of Medicine.

manantial
Fotografía
Los nuevos retos de la planificación hidrológica
30 enero 2008 0:00
IGME

Los nuevos retos de la planificación hidrológica

¿Quieres patatas fritas Mickey?
30 enero 2008 8:00
SINC

Utilizando ratones como modelos, los investigadores de Antropología Evolutiva del Instituto Max Planck (Alemania) atribuyen algunas de las diferencias entre humanos y chimpancés a la dieta. Las diferencias en la expresión genética en ratones alimentados con dieta humana y de chimpancé aparecen en un artículo publicado en la última edición de la revista de acceso abierto PLoS ONE.

Epidemiología
Día Mundial de la Lepra (que no "Día de la Lepra Mundial").
Fotografía
Día Mundial de la Lepra (que no "Día de la Lepra Mundial")
30 enero 2008 0:00
I.C./SINC

Día Mundial de la Lepra (que no "Día de la Lepra Mundial")

Procesos de mortalidad en bosques de abeto del Pirineo
El estudio se ha centrado en el abeto del Pirineo (Abies alba Mill.)
Los patógenos forestales provocan la muerte prematura de los bosques
29 enero 2008 19:08
SINC

Investigadores del Centro Tecnológico Forestal de Cataluña y de la Universidad de Lleida han descubierto una de las principales causas del decaimiento de los bosques del Pirineo: la aparición de ataques de patógenos asociados al abandono de los bosques. En la actualidad, las poblaciones de muérdago están diezmando los bosques de abetos, de pino silvestre y de pino carrasco.

investigadores universidad de oslo
El árbol de la vida ha perdido una rama
29 enero 2008 13:58
SINC/AG

Biólogos noruegos y suizos han realizado un descubrimiento sorprendente sobre la relación entre organismos de los que la mayoría de la gente no ha oído hablar nunca. El árbol de la vida debe revisarse y los libros de texto deben modificarse. Incluso este descubrimiento puede llegar a tener un efecto significativo sobre el desarrollo de medicamentos.

El análisis aparece en la 'Revista Española de Micropaleontología'
Nuevas pistas sobre la presencia humana en la Sierra de Guadarrama durante el Holoceno
29 enero 2008 11:29
SINC / Revicien

Científicos españoles han identificado, a través del estudio de polen fósil, las especies vegetales del Holoceno en la sierra madrileña de Guadarrama. El equipo liderado por la paleontóloga Blanca Ruiz Zapata ha datado, además, el tránsito del ganado trashumante a la instalación de cabañas ganaderas perennes en Pinilla del Valle.