BUSCADOR

Filtrar contenidos


Más opciones avanzadas Menos opciones avanzadas

Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46594

El artículo se publica en la revista 'Cell Press'
Una anomalía auditiva está detrás de la dislexia
21 diciembre 2011 18:00
SINC

Las personas con dislexia a menudo luchan con la capacidad de decodificar con precisión e identificar lo que leen. Aunque la interrupción de los sonidos del habla se ha relacionado con la patología de la dislexia, la base de este trastorno y cómo interfiere con la comprensión lectora no se ha explicado en su totalidad. Una nueva investigación demuestra que una anomalía en el proceso de las señales auditivas es uno de los principales síntomas de la dislexia.

Portada del Journal of Physical Chemistry B en 2010
Describen a escala molecular cationes radioactivos
22 diciembre 2011 9:39
Vicerrectorado de Investigación de la Universidad de Sevilla

La modelización se extiende a otros cationes metálicos como los empleados en tratamientos contra el cáncer.

Simulación de la desintegración de un bosón de Higgs. Imagen: CERN/CMS.
Javier García Sanz, investigador del departamento de Física Fundamental (UNED)
“El tratamiento mediático del bosón de Higgs ha sido desigual y a veces caótico”
22 diciembre 2011 9:14
Laura Chaparro / divulgaUNED

Un enigmático concepto físico conseguía colarse la semana pasada en la primera plana de los diarios, haciéndose hueco entre las reuniones de la Eurocámara, las cifras del PIB y el nuevo gobierno salido de las urnas. Científicos del CERN (Organización Europea para la Investigación Nuclear) anunciaban estar más cerca que nunca del bosón de Higgs. Javier García Sanz, investigador del departamento de Física Fundamental de la UNED, analiza la repercusión mediática de la noticia.

Astronomía y Astrofísica
La ciudad subterránea de las bacterias de Río Tinto
Fotografía
La ciudad subterránea de las bacterias de Río Tinto
21 diciembre 2011 18:12
SINC

Algunos paisajes de Río Tinto parecen realmente marcianos.

Ponentes mesa debate
La facturación del sector biotecnológico en España aumentó más del 600% de 2000 a 2010
21 diciembre 2011 17:30
Genoma España

En los últimos diez años, el número de empresas de biotecnología en España ha crecido en un 359% y su facturación se ha incrementado en más del 600%, hasta alcanzar la cifra de 1.429 millones de euros en 2010. Estos son algunos de los datos revelados por el informe "Relevancia de la Biotecnología en España 2011", que la Fundación Genoma España presentó ayer en el salón de actos del Centro para el Desarrollo tecnológico Industrial (CDTI) de Madrid.

Zona de perforación cerca del nacimiento del río Tinto
Crónica SINC desde la Faja Pirítica Ibérica
La ciudad subterránea de Río Tinto
21 diciembre 2011 17:57
Enrique Sacristán

Bajo el suelo de Río Tinto, en Huelva, un reactor de microorganismos parece estar detrás de la elevada acidez y las altas concentraciones de hierro que caracterizan a este río único en el mundo. Científicos del Centro de Astrobiología acaban de comenzar una campaña de perforación para saber quiénes son y cómo trabajan estas misteriosas bacterias subterráneas. Quizá guarden algún secreto del subsuelo de Marte.

Los investigadores Antoni Planes i Lluís Mañosa de la UB han liderado el estudio.
Investigadores de la Universidad de Barcelona han diseñado un material con nuevas propiedades refrigerantes
21 diciembre 2011 14:23
UB

La revista Nature Communications ha publicado un trabajo dirigido por investigadores de la Universidad de Barcelona en el que se describe un nuevo material que presenta el efecto barocalórico inverso a temperatura ambiente, es decir, se trata de un material que se enfría cuando se le aplica presión, al contrario de lo que sucede habitualmente en la mayoría de materiales. En este estudio también han participado investigadores de la Universidad Politécnica de Cataluña. BarcelonaTech (UPC), de la Universidad de Duisburg-Essen (Alemania) y de la Indian Association for the Cultivation of Science.

Boophis erythrodactylus
Especiación en miniatura: diversificación de las ranas de Madagascar
21 diciembre 2011 12:38
MNCN

Un estudio internacional en el que ha participado el Museo Nacional de Ciencias Naturales, CSIC, analiza el papel que desempeña el tamaño del cuerpo y el rango de distribución en la diversificación de una familia de ranas endémicas de Madagascar.

Patentan un dispositivo de auxilio para motoristas que han sufrido un accidente
21 diciembre 2011 11:13
DICYT

La comunidad científica trata de aplicar las nuevas tecnologías a la reducción de la siniestralidad en carretera, especialmente en el castigado colectivo de motoristas. Éste es el caso de Francisco Javier Lobato Raposo, un ingeniero de Obras Públicas que ha patentado un novedoso sistema de auxilio en carretera. “Se trata de un dispositivo de auxilio en desplazamientos por carretera que salva vidas, por lo que ofrecemos seguridad y tranquilidad para el conductor y su acompañante”, explica su promotor, Javier Lobato, quien asegura que el fin último es reducir en torno a un 33 por ciento los índices de mortalidad de los motoristas en las carreteras españolas.

Banquetes sin gluten
21 diciembre 2011 11:05
Raúl Ruiz / SINC

En Navidad, la mesa se llena de productos distintos a los del resto del año, pero no todos pueden disfrutar de ellos. Los celíacos deben respetar la dieta sin gluten aunque cada vez disponen de más opciones donde elegir. Los científicos y las empresas alimenticias investigan y tratan de encontrar una solución eficaz para la salud y el bolsillo de los que padecen celiaquía.