Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46594
En pleno corazón financiero de la capital, donde el tiempo se convierte en el bien más anhelado, un nutrido grupo de personas se relaja escuchando hablar de filosofía, ciencia y pensamiento racional. La Fnac de Castellana es el lugar elegido por Jesús Zamora, catedrático de Filosofía de la Ciencia de la UNED, para presentar su último libro “La caverna de Platón y los cuarenta ladrones” (2011, lepourquoipas).
En la imagen, Mycobacterium tuberculosis bacillus. Foto: Sanofi Pasteur.
Hace seis millones de años se produjo la Crisis Salina del Mesinense, un periodo en el cual el Mediterráneo contuvo el 10% de la sal del océano global. Imagen: Manolo Mantero y Garcia-Castellanos.
Simulación de cómo la nube, que se está aproximando al agujero negro, puede destruirse en los próximos años. Imagen: ESO/MPE/Marc Schartmann.
Hace seis millones de años se produjo la Crisis Salina del Mesinense, un periodo en el cual el Mediterráneo contuvo el 10% de la sal del océano global. La erosión del agua entrante del Atlántico, durante al menos 100.000 años, y un levantamiento tectónico que bloqueaba la salida del agua causaron el “equilibrio dinámico”, según una reciente investigación española.
Un equipo internacional de científicos ha observado un cúmulo de gas que se precipita hacia el agujero negro masivo situado en el centro de nuestra galaxia. El momento de máxima proximidad de la nube será a mediados de 2013, pero los científicos han percibido cómo la fuerza del agujero negro ya le está afectando.
Un equipo internacional de científicos, en el que participan investigadores españoles, ha descubierto un tratamiento para prevenir el desarrollo de tuberculosis en enfermos latentes. Este avance permitirá reducir la cantidad de dosis y el tiempo de duración respecto a la cura actual.
La productividad y la visibilidad en tecnología informática se han incrementado un 347% y un 1053%, respectivamente, entre 2000 y 2009. Imagen: Photosteve101.
La productividad y la visibilidad en tecnología informática se han incrementado un 347% y un 1053%, respectivamente, entre 2000 y 2009. Imagen: Photosteve101.
El consumo elevado de pescado, fruta, verduras, legumbres y cereales integrales se relaciona con una mejor calidad del esperma. Imagen: Roboppy.