BUSCADOR

Filtrar contenidos


Más opciones avanzadas Menos opciones avanzadas

Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46586

Imagen de la herramienta Teskal.
Desarrollan un sistema de 'teleapoyo' para deportistas
12 diciembre 2011 13:55
UPV/EHU

Teskal es una aplicación informática que viene a mitigar la denominada ‘soledad del deportista’. Cuanto mejor es un deportista, más tiempo pasa fuera de casa, y son pocos los que se pueden permitir el lujo de viajar con un séquito de psicólogos, coaches y demás. Esta herramienta les facilita recibir asesoramiento deportivo y psicológico online estén donde estén.

El español Xavier Barcons, presidente del Consejo del Observatorio Europeo Austral
12 diciembre 2011 13:50
SINC/IFCA/ESO

El nuevo presidente del Consejo del Observatorio Europeo Austral (ESO) a partir de 2012 será el profesor Xavier Barcons, el primer español que accede a este cargo. La decisión se tomó durante una reunión del Consejo celebrada el pasado 7 y 8 de diciembre en Alemania, donde también se aprobó el presupuesto de la institución para el año que viene.

Acuerdo de mínimos en Durban
12 diciembre 2011 12:48
SINC

La solución a la que se llegó durante la madrugada del domingo fue establecer una "hoja de ruta" para avanzar en el desarrollo del nuevo protocolo. La medida es satisfactoria para los representantes políticos pero crea incertidumbre entre los grupos científicos y ecologistas.

Nuevo método para eliminar la basura espacial
12 diciembre 2011 11:13
UPM

Un sistema de deorbitado de residuos espaciales es el objetivo de un proyecto de investigación desarrollado en la ETSI de Aeronáuticos de la Universidad Politécnica de Madrid y financiado por la Agencia Espacial Europea. La iniciativa se suma a otras para evitar que las misiones espaciales colisionen contra los “escombros espaciales”.

Reconstrucción ósea a partir de materiales sintéticos e inteligentes
12 diciembre 2011 10:46
DICYT

El grupo de de investigación Bioforge (Materiales Avanzados y Nanobiotecnología) de la Universidad de Valladolid ha iniciado recientemente su participación en el proyecto del VII Programa Marco de la Comisión Europea InnovaBone, cuyo fin es promover la reconstrucción de un hueso a partir de materiales sintéticos e inteligentes. Un total de 14 universidades, centros de investigación y empresas de ocho países europeos forman parte del consorcio, cuyos únicos socios españoles son el Bioforge y un grupo científico catalán. José Carlos Rodríguez Cabello, director del Grupo Bioforge, ha detallado a DiCYT los objetivos de la iniciativa.

Las personas con ingresos bajos visitan más al médico de cabecera
12 diciembre 2011 9:53
UCM / SINC

Una investigación reciente en la que participa la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad Complutense de Madrid, muestra que los individuos con menor capacidad económica hacen un uso más intensivo de la atención primaria debido, principalmente, a que tienen peor salud.

Ciencias de la Vida
Carlos López-Otín (izquierda), y Elías Campo, en la Universidad de Oviedo.
Fotografía
Descubren nuevas claves en el genoma de la leucemia linfática crónica
12 diciembre 2011 0:00
FICYT / UO

Carlos López-Otín (izquierda), y Elías Campo, en la Universidad de Oviedo. Foto cedida por C. L. O.

Identifican más de mil nuevos genes mutados en el desarrollo de la enfermedad
Descubren nuevas claves en el genoma de la leucemia linfática crónica
11 diciembre 2011 19:01
SINC / UO / FICYT

Un equipo español de 40 investigadores del Consorcio Español del Genoma de la Leucemia Linfática Crónica, dirigido por el Dr. Carlos López-Otín, de la Universidad de Oviedo y el Dr. Elías Campo, del Hospital Clínic y la Universidad de Barcelona, ha abierto nuevas vías en la investigación sobre el cáncer al secuenciar la parte codificante de los genomas de más de cien pacientes, así como de sus tumores. La revista Nature Genetics publica hoy los resultados de la investigación.

Las negociaciones en Durban van contrarreloj
10 diciembre 2011 17:48
SINC | Durban

La cumbre del clima de Durban, que debería haber concluido ayer, sigue de negociaciones a pesar de la partida de varias delegaciones en la jornada de este sábado, entre ellas la española. Maite Nkoana-Mashabane, presidenta de la conferencia y ministra sudafricana, presentó a medianoche dos borradores de acuerdo que se discuten hoy para presentar mejoras.

Una antena española en Marte
1 diciembre 2011 12:48
SINC/Astrium España

El rover Curiosity que la NASA envió el pasado 26 de noviembre a Marte incorpora una antena de alta ganancia fabricada por empresas españolas. La antena permitirá la comunicación directa con la Tierra sin necesidad de enlaces intermedios a través de los satélites que orbitan el planeta rojo. El proyecto es fruto de un acuerdo de colaboración entre España y la NASA.