Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46579
El paralelismo es una forma de computación basada en un principio aparentemente simple: dividir los problemas grandes en varios pequeños y solucionarlos simultáneamente, lo que permite ejecutar más instrucciones en menos tiempo. Pero llevado a la práctica es una cuestión compleja en la que se encuentran investigando grupos científicos de todo el mundo. En la Universidad de Valladolid, investigadores del Departamento de Informática trabajan desde hace años en estos temas de computación distribuida, un área en la que han publicado múltiples artículos.
El proyecto sigue los tres ejes -salud, seguridad y participación. Imagen:SINC
La plataforma multimedia de la Fundación BBVA y el Hospital Clínic de Barcelona, forumclínic, lanza, coincidiendo con el Día Mundial del SIDA, su programa dedicado al VIH/SIDA, liderado por Josep Mª Gatell, Felipe García y Laura Zamora, médicos del Servicio de Enfermedades Infeccionas del hospital barcelonés.
Previa a la celebración de la Cumbre del Clima en Durban, el secretario general de la ONU, Ban Ki Moon, inauguraba en Dhaka (Bangladesh), una cumbre previa destinada a tratar los problemas de países con especial vulnerabilidad climática. Matthew McKinnon estuvo en Dhaka como representante de DARA, una organización que se encarga, según sus palabras, de "mejorar la eficiencia y calidad de la ayuda" a estos países vulnerables.
Una nueva herramienta desarrollada por Antonio J. Peña, alumno de doctorado de la Universitat Politècnica de València y la Universitat Jaume I de Castelló, fue una de las protagonistas en la exposición SuperComputing 2011, celebrada en Seattle. El desarrollo permite el acceso remoto a aceleradores gráficos en un cluster de computadores de altas prestaciones y permite que los centenares o miles de nodos que conforman un cluster compartan los acelerados gráficos instalados en él, con el consiguiente ahorro en energía y mantenimiento, señala el investigador.
El proyecto de I+D+i SAAPHO, liderado por Barcelona Digital, desarrollará una plataforma TIC para personas mayores, adaptable a las limitaciones de cada uno. Ayudará a este colectivo a acceder a servicios de salud, seguridad en el hogar y participación en la sociedad para evitar la exclusión social. SAAPHO apoya las recomendaciones de la política de Envejecimiento Activo de la Organización Mundial de la Salud.
La reconstrucción de los valores de ozono sobre la península entre 1979 y 2008 arroja que las tendencias comenzaron a ser positivas ocho años después de la aprobación del Protocolo de Montreal. Además, los resultados muestran que España recuperó rápidamente parte del ozono perdido gracias al ozono troposférico, un contaminante secundario derivado de las emisiones industriales.