BUSCADOR

Filtrar contenidos


Más opciones avanzadas Menos opciones avanzadas

Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46552

Esta patente surge del trabajo liderado por Eduardo Santero, científico de la UPO, en el marco del proyecto Consolider 'El metagenoma de la Península Ibérica'
Patentan un sistema que facilita el estudio de la función génica en bibliotecas de ADN
8 noviembre 2011 11:13
UPO

Las bibliotecas metagenómicas (aquellas que almacenan el ADN de bacterias en un ambiente determinado) suponen un gran avance en el conocimiento del genoma de los microorganismos. Ahora, un grupo de científicos liderado por Eduardo Santero, de la Universidad Pablo de Olavide, ha patentado un sistema que facilitará el estudio de la función de los genes almacenados este tipo de bibliotecas.

William Lawrence Bragg
El estudio se publica en ‘Proceedings of the National Academy of Science’
La inspiración cada vez llega más tarde
8 noviembre 2011 10:55
SINC

La mayoría de investigadores realizan su gran contribución a la ciencia pasados los 40. Un análisis de los premios Nobel de Física, Química y Medicina de los últimos 100 años, llevado a cabo por la Universidad de Ohio (EE UU), desmiente el mito de la creatividad y la brillantez científica asociada a la juventud.

Ciencias de la Vida
Fotografía
Los encinares ganarán terreno a los bosques norteños por el cambio climático (II)
8 noviembre 2011 0:00
J. Vias, M. Fuentes, D. Ruiz-Labourdette et al.

Distribución actual y proyectada del pino silvestre en las montañas del centro de la Península durante el siglo XXI, según uno de los escenarios que contempla el modelo.

Ciencias de la Vida
Los encinares ganarán terreno a los bosques norteños por el cambio climático
Fotografía
Los encinares ganarán terreno a los bosques norteños por el cambio climático (I)
8 noviembre 2011 0:00
J. Vias, M. Fuentes, D. Ruiz-Labourdette et al.

Distribución actual y proyectada de la encina en las montañas del centro de la Península durante el siglo XXI, según uno de los escenarios que contempla el modelo.

Estudio en las montañas de la Península Ibérica
Los encinares ganarán terreno a los bosques norteños por el cambio climático
8 noviembre 2011 10:05
SINC

Los encinares y otros bosques de zonas bajas en las montañas mediterráneas se pueden llegar a expandir hasta un 350% como consecuencia del calentamiento global. Por el contrario, las formaciones boscosas más adaptadas al frío y la humedad, como hayedos y pinares de pino silvestre, pueden reducirse hasta un 99%. Son escenarios posibles durante el siglo XXI, según un modelo creado para estudiar los efectos del cambio climático en los bosques del Sistema Central y el Sistema Ibérico.

El comportamiento de los seres vivos inspira la planficación de las misiones espaciales
8 noviembre 2011 9:54
UCM

Investigadores del grupo ISCAR (Ingeniería de Sistemas, Control, Automatización y Robótica) de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) utilizan técnicas basadas en el comportamiento de los seres vivos, como los enjambres, para planear las misiones espaciales interplanetarias. El impulso que recibe un satélite en una misión espacial al pasar cerca de la órbita de algún planeta se puede aprovechar para reducir el coste y la duración de la misión.

La estatura media de las españolas se estancó para las nacidas entre 1939 y 1958
8 noviembre 2011 9:57
CSIC/SINC

Durante casi 20 cohortes de nacimientos, los hombres experimentaron un crecimiento sostenido, mientras que las mujeres no superaron los 160 centímetros de altura. El promedio de altura de los españoles aumentó unos 10 centímetros a lo largo del siglo XX.

Lluis Torner, director del ICFO
“Me apasiona el poder de las herramientas basadas en la luz”
7 noviembre 2011 18:07
Enrique Sacristán

La luz, sobre todo la luz láser, es el eje de las investigaciones que se desarrollan en el Instituto de Ciencias Fotónicas (ICFO), según comenta a SINC su director, Lluis Torner (Berga-Barcelona, 1961). El ICFO acaba de ingresar en el selecto club de los centros acreditados con el distintivo de excelencia Severo Ochoa que concede el Ministerio de Ciencia e Innovación.

Datos del estudio epidemiológico observacional ConocEPOC
La EPOC mata cada día a 50 personas en España
7 noviembre 2011 17:30
SINC

La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), es la enfermedad que crece con mayor rapidez en los países desarrollados y según la OMS, será la tercera causa de muerte en el mundo en 2020. Pese a los datos, esta dolencia vinculada al hábito de fumar es desconocida para ocho de cada diez españoles, como muestra el mayor estudio sobre la enfermedad realizado hasta la fecha.

Valladolid participa en el proyecto de I+D+i sobre carreteras más importante de Europa
7 noviembre 2011 14:14
DICYT

Uno de los objetivos primordiales en materia de I+D+i de las empresas del sector de la construcción de infraestructura viaria en los últimos tiempos es que tengan un impacto medioambiental mínimo y sostenible. En torno a este objetivo, 11 empresas y 14 organismos públicos de investigación españoles se han unido para llevar a cabo el proyecto más importante a nivel europeo centrado en las carreteras, el proyecto Fénix, con un presupuesto de casi 27 millones de euros cofinanciados por el CDTI (Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial).