BUSCADOR

Filtrar contenidos


Más opciones avanzadas Menos opciones avanzadas

Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46544

Psicología
Obama
Fotografía
Observan la preferencia por líderes más altos como una característica evolutiva
18 octubre 2011 0:00
Allison Harger

La elección de candidatos físicamente imponentes puede ser un comportamiento desarrollado para asegurar la supervivencia. En la foto Barack Obama, presidente de los EE UU. Imagen: Allison Harger

Un proyecto bioinformático busca los genes causales en adenocarcinomas
18 octubre 2011 16:59
DICYT

La Universidad Pontificia de Salamanca y el Centro de Investigación del Cáncer (perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones Científicas, CSIC, y a la Universidad de Salamanca) se han embarcado en un proyecto conjunto para avanzar en el estudio de tumores. Esta colaboración entre un equipo de expertos informáticos y un grupo vinculado a la investigación biomolecular tiene como propósito desarrollar nuevas herramientas tecnológicas para analizar los adenocarcinomas, un tipo de tumores muy frecuente. En concreto, el objetivo es identificar los genes causales, los responsables del desarrollo de la enfermedad.

España participa en el proyecto europeo del gran observatorio subterráneo de neutrinos
18 octubre 2011 16:15
CPAN

El Laboratorio Subterráneo de Canfranc, la Universidad Autónoma de Madrid, el Instituto de Física Corpuscular (CSIC-UV) y Acciona participan en el proyecto europeo de creación del 'Gran Instrumento para la Gran Unificación y Astrofísica de Neutrinos' (LAGUNA, por sus siglas en inglés), cuyo diseño se debate esta semana en el CERN. El propio Laboratorio de Canfranc es uno de los siete aspirantes a albergar la instalación.

El estudio se publica en 'Social Science Quarterly'
Observan la preferencia por líderes más altos como una característica evolutiva
18 octubre 2011 14:32
SINC

Dos estudios aseguran que la predilección humana por mandatarios más grandes deriva de su historia violenta. Este rasgo, que da mayor probabilidad de victoria política a los de mayor estatura, se mantiene en distintas civilizaciones antiguas y también se manifiesta actualmente.

La exposición a contaminantes ambientales determina el peso y talla de los niños al nacer
18 octubre 2011 13:46
UGR

Las mujeres embarazadas que residen en grandes ciudades tienen más posibilidades de tener un niño de mayor talla y peso que las que viven en el medio rural. Una mayor exposición a los xenoestrógenos, un tipo de contaminantes ambientales que se comportan como hormonas, podría ser la responsable. Así lo indica un nuevo estudio de la Universidad de Granada, que relaciona por primera vez la carga estrogénica de la placenta con un mayor peso del niño al nacer.

Arranca un consorcio de 25 socios europeos para compartir datos científicos
18 octubre 2011 12:13
BSC/SINC

El 1 de Octubre de 2011, el proyecto EUDAT se puso en marcha con el fin de encontrar una solución paneuropea al reto que supone la proliferación de datos en las comunidades científicas y de investigación. El proyecto, coordinado por el centro de supercomputación finlandés CSC- IT Center for Science, pretende contribuir a la constitución de una infraestructura colaborativa de datos que ofrezca respuesta a las necesidades de los investigadores.

Política científica
Laboratorio UPO
Fotografía
La desigualdad de género en la ciencia afecta sobre todo a los niveles más altos
17 octubre 2011 0:00

El libro pone de relieve que aún queda camino por recorrer para corregir la desigualdad de género en la ciencia. Imagen: UPO

Ciencias clínicas
quirofano
Fotografía
El 40% de las áreas de urgencias no mide el dolor de los pacientes
18 octubre 2011 0:00
Irekia

No es habitual realizar evaluaciones del dolor en el momento previo a conceder un alta médica. Imagen: Irekia.

Ciencias clínicas
Las mujeres no toman suficiente vitamina D durante la menopausia
Fotografía
Las mujeres no toman suficiente vitamina D durante la menopausia
18 octubre 2011 0:00
Olmo Calvo

La obesidad abdominal es más frecuente en las mujeres postmenopáusicas. Foto: SINC.

El aceite de oliva protege de infecciones bacterianas incluso cuando el organismo está bajo de defensas
18 octubre 2011 10:12
Fundación Descubre

Científicos de la Universidad de Jaén han descubierto que tanto el aceite de oliva virgen extra como el ecológico son más eficaces para prevenir las infecciones provocadas por bacterias (como, por ejemplo, la E. coli o la Salmonella) que el aceite de pescado, una grasa presente en alimentos como el pescado azul y a la que se le atribuyen cualidades cardiosaludables. La investigación también ha determinado que esta “protección” se produce, incluso, cuando el organismo se encuentra bajo de defensas, es decir, inmunodeprimido