BUSCADOR

Filtrar contenidos


Más opciones avanzadas Menos opciones avanzadas

Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46540

Un dispositivo óptico para auto-observarse la retina
14 octubre 2011 8:55
Fundación Descubre

‘Globulómetro’ es el dispositivo óptico, portátil y de fácil manejo para visualizar las células de sangre que circulan por los vasos de la retina. El sistema muestra las venas que se encuentran en el ojo y las células de sangre que circulan por ellos.

El estudio se publica en ‘Science’
Descubren un taller artístico de 100.000 años de antigüedad
13 octubre 2011 20:00
SINC

Restos de lo que fue un kit de pintura primitivo, con herramientas para procesar, almacenar y usar pigmentos de ocre, han sido hallados en la cueva de Blombos, en Ciudad del Cabo (Sudáfrica). Los residuos de mineral y los utensilios, que incluyen dos recipientes, tienen 100.000 años.

GPS y visión artificial para hacer mejor vino
13 octubre 2011 18:13
UPV

Investigadores de la Universitat Politècnica de València desarrollan un sistema que permite una detección automática y no invasiva de parámetros esenciales para la producción vinícola. El prototipo incluye una cámara sensible al infrarrojo cercano, un sistema de visión estereoscópica, dos receptores GPS y ordenadores adaptados a las condiciones de trabajo en campo.

Un proyecto de marcaje de aguiluchos laguneros obtiene nuevos datos sobre su biología
13 octubre 2011 18:04
DICYT

El proyecto iniciado en 2009 por la Fundación Global Nature para realizar un radio marcaje de ejemplares de aguilucho lagunero en el entorno del Canal de Castilla a través de emisores GPS, con el fin de obtener información sobre las zonas utilizadas, los movimientos migratorios y la problemática de su conservación, ha dado los primeros resultados.

Plásticos y textiles contra las plagas urbanas
13 octubre 2011 15:50
Basque Research

El proyecto Inseplatex desarrollará tecnologías para proporcionar efectos repelentes o insecticidas en distintos tipos de plásticos y de tejidos, contra las principales especies de insectos considerados plagas urbanas.

Ciencias de la Vida
José Martínez Sánchez.
Fotografía
Así es la flor murciana que ‘resucitó’ después de 100 años
11 octubre 2011 0:00
Juan J Martínez Sánchez.

La Astragalus nitidiflorus, conocida como garbancillo de Tallante, es una especie que se ha observado únicamente en la región de Murcia. Imagen: Juan J Martínez Sánchez.

Según un estudio publicado en 'Sleep and Breathing'
Un cuestionario simple identifica la mejoría en la calidad de vida en pacientes con apneas del sueño
13 octubre 2011 15:23
CIBERES/SINC

Un estudio multicéntrico español llevado a cabo por 10 hospitales ha probado que un cuestionario simple, que consume menos de un minuto en su ejecución, es capaz de identificar la mejoría en la calidad de vida en pacientes con apneas de sueño de una forma similar a otros cuestionarios más complejos. Consiste en una escala analógica en la que el paciente marca su situación de bienestar desde la peor a la mejor.

Carlos Escudero Liébana, investigador en el ICMAT
“Con un modelo matemático adecuado podemos ahorrarnos un montón de ensayos de laboratorio”
13 octubre 2011 14:02
Laura Alonso / FICYT

Carlos Escudero Liébana utiliza las ventajas de la ciencia más cercana a los números, que le permiten asomarse desde la Física a temas tan diversos como el comportamiento colectivo de los insectos y la formación de estructuras geológicas. Trabaja en el Instituto de Ciencias Matemáticas (ICMAT), aunque próximamente se incorporará al Centro Tecnológico de la Madera (Cetemas) ubicado en Grado (Asturias). Allí se centrará en dinámicas y aprovechamientos forestales.

La globalización en el arte valenciano
13 octubre 2011 13:57
RUVID

El Institut de Creativitat i Innovacions Educatives (IUCIE) de la Universitat de València dirige un completo estudio sobre los primeros reflejos del discurso de la globalización en el arte valenciano y su evolución hasta las propuestas creativas más actuales. En el marco de este proyecto, los días 3 y 4 de noviembre el Instituto organiza las III Jornadas de Investigación donde se abordarán las políticas culturales y mediación pública en las artes visuales y se presentará el monográfico La Imagen mundializada ¿Una iconicidad Global?