BUSCADOR

Filtrar contenidos


Más opciones avanzadas Menos opciones avanzadas

Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46540

Salvador Martínez Pérez, subdirector del Instituto de Neurociencias (UMH-CSIC)
"El estrés y la desigualdad de recursos provoca la aparición de más casos de enfermedad mental"
13 octubre 2011 13:16
Lauren Wickman

Todavía hoy el sistema nervioso y el cerebro son las partes de nuestro cuerpo que menos conocemos. La inquietud por contribuir a ampliar ese conocimiento fue lo que empujó a Salvador Martínez a dedicarse a la investigación cuando aún cursaba la Licenciatura de Medicina. El entusiasmo del ahora catedrático de la Universidad Miguel Hernández de Elche ha ido in crescendo gracias a su implicación personal con asociaciones de afectados por enfermedades neurodegenerativas y discapacitados intelectuales. Su equipo realiza precisos diagnósticos genéticos para estos colectivos y estudia la potencialidad neuroprotectora de las células madre con el objetivo de desarrollar una terapia celular.

Ciencias clínicas
Fotografía
Avanzan hacia la vacuna del tracoma
13 octubre 2011 0:00

1,8 millones de personas en el mundo tienen reducida la visión a causa del tracoma. Imagen: SINC

Año Internacional de la Química
Química entre birretes y togas
4 octubre 2011 13:17
Laura Chaparro

No hace falta un laboratorio para dar una completa clase de Química. Las decenas de personas asistentes al acto inaugural del curso académico de la UNED en la Facultad de Humanidades (Madrid) escucharon este martes con sumo interés los entresijos de un tipo peculiar de molécula, las gigantes, comentadas con detalle por el catedrático de Química Física Arturo Horta.

Ciencias de la Vida
Homo erectus
Fotografía
Una molécula de azúcar en el origen del género humano
13 octubre 2011 0:00

Imagen de una reconstrucción de un Homo erectus hembra. Imagen: Museo Nacional de Historia Natural Smithsonian, EE UU.

Ciencias de la Vida
fosil roedor
Fotografía
Los secretos de los roedores más antiguos de Sudamérica
13 octubre 2011 0:00
Laurent Marivaux

Fragmento de mandíbula de Canaanimys maquiensis, un diminuto roedor con una antigüedad de más de 41 millones de años. Imagen: © Laurent Marivaux / CNRS 2011

Ciencias clínicas
enfisema
Fotografía
Ingeniería y tecnología eléctricas
Las neuronas de la memoria se coordinan de forma “exquisita”
Fotografía
Las neuronas de la memoria se coordinan de forma “exquisita”
13 octubre 2011 0:00
A. Tejero-Cantero y N. Maier.

Señales eléctricas registradas en una fina sección de hipocampo, donde se introducen dos electrodos. Uno mide la señal extracelular (en negro) y otro las corrientes entrantes –excitatorias– que llegan a la membrana de una neurona (en rojo). En las señales elécticas se aprecian tres ondas “picudas” y, a la derecha, se amplía una de ellas para observar sus rizaduras. Las corrientes excitatorias entran a la célula coordinadas con la rizadura extracelular cada 5 milisegundos (ancho de las barras alternas gris/blanco).

La Universidad de Sevilla cuenta ya con el primer jardín vertical activo de Europa
13 octubre 2011 12:14
US

La biofiltración del aire supone una mejora de la calidad del aire combatiendo el llamado 'Síndrome del Edificio Enfermo', además de un ahorro energético en climatización y ventilación del edificio.

Las neuronas de la memoria se coordinan de forma “exquisita”
13 octubre 2011 11:19
SINC

Un grupo internacional de científicos, con la participación de un investigador español, ha demostrado que existe una coordinación “exquisita” entre las neuronas del hipocampo cuando transmiten señales relacionadas con la memoria autobiográfica. El estudio se publica en el último número de la revista Neuron.