Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46536
Directores de los 22 centros y unidades finalistas que competían por uno de los (como máximo) 10 distintivos de excelencia del programa Severo Ochoa 2011. Imagen: MICINN.
Bautizado con el nombre Zeidora antarctica, pertenece a un grupo muy poco conocido formado por 14 especies con muy pocos ejemplares localizados. Foto: SINC
La primera edición del programa Severo Ochoa, promovido por el Ministerio de Ciencia e Innovación (MICINN) para identificar y apoyar la investigación de excelencia que se realiza en España, cuenta ya con 8 centros y unidades de investigación seleccionados entre los mejores del mundo en sus respectivas áreas de investigación. Cataluña, con 4 seleccionados, es la comunidad más representada, seguida de Madrid (con 3) y Canarias.
El género Zeidora es un grupo muy poco conocido formado por 14 especies con muy pocos ejemplares localizados. Imagen: SINC
Elena Benito-Peña (Madrid) acaba de llegar a España tras desarrollar una etapa de investigación en la Universidad de Tufts (Massachusetts, EEUU) con un contrato posdoctoral de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT). Benito-Peña forma parte del equipo que ha desarrollado un nuevo sistema para escribir y transmitir informaciones cifradas a través de bacterias fluorescentes. Este tipo de mensajes utilizan tecnología de codificación sencilla y tienen la capacidad de ‘autodestruirse’. Sus resultados los publica la revista PNAs1.
Investigadores españoles han hallado en aguas antárticas un raro molusco con el mismo aspecto que lapas aunque de mayor tamaño que los ejemplares conocidos hasta ahora. El espécimen ha aparecido en aguas muy alejadas respecto a donde habitan las demás especies de este género.
El hotel de El Algarrobico se asienta sobre terreno no urbanizable, según el Supremo. Imagen: Untipografico
El Tribunal Supremo ha reafirmado hoy la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) que reconoció el valor ambiental del paraje de El Algarrobico (Almería) y lo consideró como terreno no urbanizable. El dictamen ratifica que la aplicación del último Plan de Ordenación de Recursos Naturales (PORN) del parque natural de Cabo de Gata-Níjar produciría un “efecto devastador” en la zona.
Dos operarios han recibido valores “significativos” de radiación, aunque inferiores a los límites anuales establecidos, mientras radiografiaban una línea de crudo en una refinería de La Rábida (Huelva). El suceso ha sido clasificado por el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) como de nivel 1 en la Escala Internacional de Sucesos Nucleares y Radiológicos (INES).