BUSCADOR

Filtrar contenidos


Más opciones avanzadas Menos opciones avanzadas

Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46536

El ozono es efectivo para desinfectar suelos agrícolas
22 septiembre 2011 12:42
DICYT

El centro tecnológico Itagra de Palencia ha concluido la investigación que trataba de determinar la efectividad del ozono, un gas con gran capacidad oxidante, en la desinfección de suelos agrícolas. En los ensayos realizados se ha estudiado el efecto del ozono sobre el desarrollo de diversos microorganismos (concretamente mohos y levaduras, aerobios mesófilos y patógenos de la fresa) y las hierbas adventicias, así como la respiración microbiana (respirometría) y las propiedades físico químicas del suelo.

Augusto Beléndez
La Sociedad Internacional para la Óptica y la Fotónica selecciona a un profesor de la Universidad de Alicante
22 septiembre 2011 12:31
UA

La Sociedad Internacional para la Óptica y la Fotónica(SPIE), una de las más prestigiosas en este ámbito de la Física, ha nombrado “Senior Member” al profesor de la Universidad de Alicante (UA) Augusto Beléndez. El nombramiento reconoce la experiencia y logros profesionales en el campo de la óptica y la fotónica, y en particular sus contribuciones en el campo de los materiales de registro holográfico.

Ciencias clínicas
Los asistentes al Seminario en un momento del taller sobre cerebro.
Fotografía
Día Mundial del Alzhéimer en el Parque de las Ciencias
22 septiembre 2011 0:00
Parque de las Ciencias

Los asistentes al Seminario en un momento del taller sobre cerebro.

Investigación del ITENE
Presentan nuevos materiales a partir de residuos industriales
22 septiembre 2011 9:33
ITENE

Los desechos industriales tienen una segunda vida, como demuestran los resultados de la investigación del Instituto Tecnológico del Embalaje, Transporte y Logística (ITENE) sobre residuos de difícil valorización. Así se han obtenido materiales para tableros, aislantes acústicos, aditivos para materiales poliméricos e incluso combustibles.

Los dos estudios han sido publicados en la revista 'Neuron'
Una mutación genética causa ELA y demencia frontotemporal
21 septiembre 2011 18:00
SINC

Dos investigaciones independientes han observado que una repetición de una secuencia corta del ADN provoca esclerosis lateral amiotrófica (ELA) y demencia frontotemporal (DFT). Los estudios afirman que es la causa más común de ambas enfermedades conocida hasta el momento, y explica un tercio de los casos familiares de ELA y DFT en Europa.

Comienzan las pruebas en el gasificador de biomasa que desarrolla la Ciuden
21 septiembre 2011 17:50
DICYT

La planta de gasificación de biomasa de carácter experimental y de demostración a escala industrial que se construye en Cubillos del Sil (León), en el marco del programa de captura de CO2 de la Fundación Ciudad de la Energía está lista para empezar las pruebas. El coordinador del Programa de Aplicaciones Energéticas de la Ciuden, Alejando Guerrero, informó que las primeras pruebas de ingeniería comienzan este otoño.

Hoy se celebra el Día Mundial del Alzheimer
Madrid acoge a los grandes expertos en alzhéimer
21 septiembre 2011 17:24
SINC

Tras la celebración del Día Mundial del Alzheimer, mañana comienza en Madrid el congreso internacional sobre esta enfermedad, donde se presentarán los últimos avances en su investigación. El alzhéimer afecta a unas 600.000 personas en España, aunque se estima que existen unos 200.000 casos más sin diagnosticar.

Astronomía y Astrofísica
superficie marciana
Fotografía
La NASA presenta un nuevo mapa global de Marte
26 julio 2010 0:00
NASA

Los internautas pueden recorrer la superficie marciana.

cartel
La Noche de los Investigadores 2011 de Burgos presenta un programa con mucha Química
21 septiembre 2011 16:34
CENIEH

El Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana festeja el Año Internacional de a Química con multitud de actividades que incluyen desde un taller de pompas de jabón, hasta visitas a los laboratorios de preparación de muestras, y que cuenta con la participación de más de 40 personas del CENIEH entre científicos, técnicos y personal de gestión.