Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46530
En España, los docentes de primaria y secundaria imparten más horas de clase que la media europea y sus alumnos también estudian más tiempo, según datos del informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).
Tecnalia participa en la creación de una herramienta informática que facilita la colaboración entre empresas europeas del sector de la construcción relacionadas con la restauración y mantenimiento de edificios antigüos.
"Las plantas visionarias son la puerta de entrada a la dimensión espiritual y tienen una significación de 'mediadoras' con los poderes divinos", apunta el profesor Joan Simon, que codirigió el curso Plantas sagradas de Els Juliols de la UB, junto con los expertos Carles Benedí y Cèsar Blanché, del Departamento de Productos Naturales, Biología Vegetal y Edafología. De la curiosa relación de la humanidad con el mundo de las plantas sagradas, y del gran bagaje simbólico, mítico y religioso con que se asocian, nos habla ahora el profesor Joan Simon en una entrevista en la que también revisa parte del misterio que rodea a estas plantas en el imaginario popular.
Fueron el linaje dominante durante 165 millones de años en el planeta Tierra y aún despiertan una fascinación especial en el imaginario colectivo. Los dinosaurios, definidos como 'lagartos terribles' por Sir Richard Owen, en 1842, son los terroríficos gigantes del mesozoico que evocan un mundo agresivo, donde las especies luchan por sobrevivir en un planeta cambiante. Hace 65 millones de años que desaparecieron, pero todavía hay muchas incógnitas por descubrir. El profesor del Departamento de Biología Animal de la Universidad de Barcelona Gustavo A. Llorente ―coordinador del curso "Los dinosaurios y su entorno" (Els Juliols 2011), junto con Silvia Pineda, del Instituto Catalán de Paleontología― responde a preguntas sobre conceptos clave del conocimiento actual referentes a la biología y a la evolución de los grandes saurios.
En el Informe Mundial del Alzheimer 2011: Los beneficios de un diagnóstico e intervención tempranos, los expertos muestran la efectividad del tratamiento de la demencia en sus primeras fases. El nuevo documento hace una llamada a los gobiernos para que afronten con sus políticas este síndrome que afecta a 36 millones de personas en todo el mundo.
Para restaurar el patrimonio cultural degradado, conviene conocer primero la causa del deterioro. Una nueva metodología analítica considera el material de origen y el producto en que se ha convertido con el tiempo para comprender su evolución. Su uso en Pompeya apunta al hombre como causa de muchos de los daños.
Las formaciones cristalinas de yeso de la mina mexicana se desarrollan al ritmo más lento jamás medido en un cristal. Un grupo de investigación internacional liderado por el CSIC ha logrado medir esta velocidad.
Investigadores holandeses advierten, en un estudio publicado hoy en la revista Cancer Cell, de las contraindicaciones de la combinación de quimioterapia y aceite de pescado. En los experimentos realizados en ratones, los tumores se insensibilizaron al tratamiento tras administrarles cantidades normales de estos ácidos omega-3.
Conocer los factores relacionados con la fatiga tras el tratamiento de un cáncer de mama ayuda en la rehabilitación de los supervivientes. SINC/OC.