BUSCADOR

Filtrar contenidos


Más opciones avanzadas Menos opciones avanzadas

Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46525

Asistentes al congreso
Presentan nuevas aplicaciones de los polinomios ortogonales en la UC3M
5 septiembre 2011 10:00
UC3M

Los polinomios ortogonales son funciones especiales matemáticas que encuentran cada vez un mayor número de aplicaciones tanto en ciencias puras como aplicadas. Esa es una de las conclusiones que se desprende de la celebración del XI Simposio Internacional sobre Polinomios Ortogonales, Funciones Especiales y Aplicaciones, que concluyó la semana pasada en la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M).

El estudio se publica en la revista ‘Universitas Psychologica’
Recordar el pasado de forma negativa deteriora la salud
5 septiembre 2011 9:11
SINC

La vuelta al trabajo después de las vacaciones es para muchos una pesadilla. ¿Mejora la salud recordar el pasado de forma positiva? Una investigación de la Universidad de Granada (UGR) afirma que la actitud de las personas hacia los eventos pasados, las vivencias presentes o las expectativas futuras, influye en la percepción de la salud y en su calidad de vida.

Historia
Se cumplen tres décadas de la llegada del Guernika a España
Fotografía
El Guernica llegó a España
5 septiembre 2011 0:00
Wearbeard

El día 10 de septiembre se cumplen 30 años de la llegada del 'Guernica' de Picasso a España.

Descubrimiento clave para la medicina regenerativa
Consiguen identificar por primera vez células madre de colon humanas
4 septiembre 2011 19:00
IRB Barcelona

Un grupo de científicos ha conseguido por primera vez identificar células madre de colon humanas y propagarlas en un laboratorio. Este logro, conseguido por investigadores del Laboratorio de Cáncer Colorectal del Instituto de Investigación Biomédica (IRB Barcelona) y publicado en Nature Medicine, es un avance crucial en la medicina regenerativa sobre células madre intestinales.

Una proteína regula el envejecimiento y la diferenciación de las células madre de la piel
2 septiembre 2011 18:00
CRG

Investigadores del Centro de Regulación Genómica han descubierto que una proteína influye en el comportamiento de las células madre encargadas del mantenimiento de la piel. El estudio demuestra que los procesos de envejecimiento y diferenciación celular son independientes el uno del otro, y esto puede ayudar a comprender mejor la regulación celular en el desarrollo de tumores cutáneos.

Ha sido seleccionado entre 58 propuestas de 12 países
El documental 'Montañas de agua', finalista en el 2º Festival Internacional de Cine Científico y Ambiental de Doñana
2 septiembre 2011 13:29
Universidad de Zaragoza

Un audiovisual en el que se denuncia la degradación del fondo de los ibones del Pirineo competirá en la sección oficial del 2º Festival Internacional de Cine Científico y Ambiental que tendrá lugar en el entorno del Parque Nacional de Doñana del 3 al 7 de octubre. La Asociación Española de Cine Científico (ASECIC) otorgará el galardón Guillermo Fernández Zúñiga a la mejor película dentro de este festival, que está orientado a debatir y divulgar el cine como vehículo de transmisión de la ciencia y el medio ambiente.

Esteller
Descubren por qué las células tumorales cambian de aspecto
2 septiembre 2011 11:37
IDIBELL

Como las serpientes, las células tumorales mudan la piel. Y es que el cáncer no es una enfermedad estática sino que en su desarrollo va acumulando transformaciones para evadir las defensas naturales de nuestro organismo, adaptarse a las nuevas circunstancias del entorno, protegerse contra la quimioterapia y radioterapia y progresar hacia la invasión de órganos vecinos, causando finalmente metástasis.

Congreso Astro-GR 2011 del 5 al 9 de septiembre en el campus de la UIB
Astrofísicos de toda Europa se reúnen en Palma para analizar el impacto de e-LISA
2 septiembre 2011 11:00
UIB

La Universidad de las Islas Baleares acoge el congreso internacional Astro-GR 2011, del 5 al 9 de septiembre de 2011 en el campus de la UIB en Palma. El encuentro, que ha sido organizado por el Grupo de Relatividad y Gravitación de la UIB, reune a más de 80 científicos de todo el mundo, entre ellos representantes de la Agencia Espacial Europea (ESA). El tema central de esta edición del Astro-GR será el impacto y el potencial científico de la nueva misión espacial e-LISA.