BUSCADOR

Filtrar contenidos


Más opciones avanzadas Menos opciones avanzadas

Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46707

Analizan el control biológico de la ‘polilla del racimo’
18 agosto 2011 12:49
UR

Luz Dary Carvajal Montoya defendió el pasado 27 de junio, en la Universidad de La Rioja (UR), su tesis doctoral sobre la capacidad potencial de dos poblaciones de Trichogramma cacoeciae como agente de control biológico de la ‘polilla del racimo’ (Lobesia botrana), que representa la plaga más importante del cultivo de la vid en España y Europa.

Su trabajo marca un hito en el campo de la propagación a mayor velocidad que la luz
Logran mayor nivel de transmisión en superluminalidad
19 agosto 2011 9:58
UPNA

Investigadores de la Universidad Pública de Navarra, en colaboración el Imperial College London de Londres, y la Universidad de California en San Diego, acaban de publicar en la revista Physical Review B un artículo donde demuestran experimentalmente que es posible tener superluminalidad (propagación de un pulso electromagnético a una velocidad más rápida que la luz) con un nivel de transmisión 10 veces superior a los resultados existentes hasta la fecha.

Política científica
Los afroamericanos reciben menos becas en biomedicina
Fotografía
Los afroamericanos reciben menos becas en biomedicina
19 agosto 2011 0:00
IITA

El trabajo reveló que las medidas propias para evaluar los logros científicos no se traducían en una concesión igualitaria de becas para los solicitantes negros. Imagen: IITA.

¿Cómo se comportan los parásitos de la malaria durante una infección?
19 agosto 2011 8:32
SINC

Un estudio liderado por investigadores de la Universidad de Oxford (Reino Unido) indica cómo registrar el número de parásitos de la malaria que viven en el torrente sanguíneo del anfitrión durante una infección. El trabajo, publicado hoy en la revista Science, supone una nueva herramienta para investigar a los parásitos de la malaria, incluso en pruebas de vacunas y fármacos.

Linfocito
A día de hoy no existe cura
Proponen una nueva estrategia para tratar el lupus
19 agosto 2011 19:00
CNB-CSIC

Inhibiendo farmacológicamente la PI3K delta, el grupo de Ana C. Carrera ha conseguido revertir los defectos de los linfocitos T de pacientes con lupus eritematoso sistémico. Al no verse afectada la respuesta inmune contra patógenos, un fármaco contra esta enzima sería un posible tratamiento de esta enfermedad.

Investigador de raza negra en un laboratorio.
El estudio se publica en al revista ‘Science’
Los afroamericanos reciben menos becas en biomedicina
19 agosto 2011 8:56
SINC

Un estudio realizado en los Institutos Nacionales de Salud (NIH) de EEUU detecta “lagunas” en las tasas de financiación de los científicos negros. La investigación asegura que, entre los años 2000 y 2006,las personas de raza negra que solicitaron becas de investigación del NIH tuvieron un 10% menos de probabilidades de recibir becas que las de raza blanca con historiales de investigación similares.

Astronomía y Astrofísica
Una primitiva nube de hidrógeno tiene propulsión central
Fotografía
Una primitiva nube de hidrógeno tiene propulsión central
18 agosto 2011 0:00
ESO

La mancha espacial gigante resplandece desde el Interior.