BUSCADOR

Filtrar contenidos


Más opciones avanzadas Menos opciones avanzadas

Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46211

Prsentacion de esta nueva tecnología en CEVISAMA
Un nuevo horno con tecnología láser atrae el interés del sector cerámico
15 marzo 2011 14:57
ICMA (CSIC-UZ)

Investigadores del Instituto de Ciencia de Materiales de Aragón (ICMA) han desarrollado un horno con tecnología láser para la fabricación de materiales de construcción. Las empresas líderes del sector cerámico han mostrado su interés por este desarrollo, a raíz de su presentación en la pasada edición de CEVISAMA.

Otras especialidades médicas
Hospital VIHrtual
Fotografía
La asistencia virtual se confirma como una herramienta eficaz en el control de pacientes con VIH
14 marzo 2011 0:00
Francesc Àvia

El Dr. Felipe García interactúa con un paciente a través de Internet gracias al programa Hospital VIHrtual.

Imagen de Marcelo Guerín
Investigadores vascos se suman a la ‘alianza europea’ contra la tuberculosis
15 marzo 2011 13:48
UPV/EHU

La Unidad de Biofísica (centro mixto de la Universidad del País Vasco y del CSIC), a través del Grupo de Glicobiología Estructural dirigido por el profesor Marcelo Guerin, participa en un proyecto financiado por la UE denominado MM4TB (More Medicines for Tuberculosis). El objetivo, descubrir nuevos fármacos contra la tuberculosis.

Miguel Lorente
Miguel Lorente, Delegado de Gobierno de violencia de género
"El homicidio se va planificando hasta que se lleva a cabo"
15 marzo 2011 12:04
Inma Luque

El pasado sábado se celebró, en las Facultades de Políticas y Derecho de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), una Jornada sobre violencia de género, dentro del Máster Los malos tratos y violencia de género. Una visión multidisciplinar. Durante la jornada, Miguel Lorente, Delegado de Gobierno de violencia de género impartió la conferencia Violencia de Género: ¿evolución o involución?. El experto ha hablado con la UNED sobre este problema social.

Mapa del cerebro selectivo
Estos días se celebra la Semana del Cerebro
Una 'computadora' de carne y hueso
15 marzo 2011 11:56
Elisabet Salmerón

Es un sistema completo: procesa información, tiene una gran capacidad de almacenaje, requiere de un bajo consumo energético y es fácilmente movible, aunque su funcionamiento puede alterarse con ciertos 'virus'. No se trata de una nueva herramienta informática, sino del motor del cuerpo humano, el cerebro, un órgano cuya complejidad resulta uno de los grandes retos científicos a desvelar.

El estudio se ha publicado en ‘Trends in Plants Science’
La plasticidad de las plantas facilita su adaptación al cambio climático
15 marzo 2011 11:15
SINC

Un estudio internacional, con participación española, demuestra que la plasticidad fenotípica de las plantas, que les permite cambiar la estructura y la función de su organismo, favorece su adaptación a un cambio ambiental. La investigación ayudará a anticipar la respuesta de las plantas ante el actual cambio climático.

Analizan la pintura de los siglos XV y XVI con técnicas nucleares no destructivas
15 marzo 2011 10:14
AI

Investigadores de la Universidad de Sevilla han iniciado, en colaboración con los expertos en conservación y restauración del Museo de Bellas Artes de la capital andaluza, un análisis de la colección pictórica de los siglos XV-XVI del Museo mediante técnicas nucleares no destructivas complementarias a las ya disponibles en el Centro Nacional de Aceleradores (CNA).

Materiales mesoestructurados serán capaces de capturar CO2 contra el calentamiento global
15 marzo 2011 9:44
URJC

Investigadores de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) desarrollan materiales mesoestructurados capaces de capturar selectivamente las moléculas de CO2 mediante interacciones químicas. Se trata de una alternativa de futuro para reducir la cantidad de dióxido de carbono emitido a la atmósfera, uno de los principales causantes del calentamiento global.

El ritmo cardíaco y respiratorio de los niños no coincide con los intervalos de referencia actuales
14 marzo 2011 23:30
SINC

Un estudio internacional revela la necesidad de actualizar el ritmo cardíaco y respiratorio de los niños, al variar dichos patrones en contraste con los intervalos de referencia actuales. Así lo indica una nueva investigación, publicada en la revista The Lancet, que subraya cómo cerca de la mitad de los niños sanos de 10 años padecen ritmos anormales según los rangos aceptados.

Los neandertales controlaban ya el fuego hace 400.000 años
14 marzo 2011 20:00
SINC

Un equipo internacional de científicos demuestra que los neandertales tenían un claro manejo del fuego hace 400.000 años en Europa. El estudio, que se publica ahora en Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS), confirma también que los predecesores de los neandertales conquistaron el norte de Europa hace 800.000 años sin dominar el fuego.