Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46429
Un grupo de investigación del Hospital Universitario de Salamanca trata de analizar las alteraciones genéticas que presenta el cáncer de páncreas para avanzar en la lucha contra uno de los tumores más agresivos y de peor pronóstico que existen. Este cáncer suele detectarse en fases muy avanzadas, así que el objetivo de los estudios es encontrar marcadores que puedan servir de pista tanto para anticipar el diagnóstico como para ofrecer un pronóstico más preciso de la enfermedad.
El satélite GOCE de la ESA ha registrado todos los datos necesarios para cartografiar el campo gravitatorio terrestre con una precisión sin precedentes.
El Consejo de Ministros ha aprobado hoy un Real Decreto que fija los nuevos objetivos obligatorios de consumo anual de biocarburantes empleados para el transporte durante el periodo 2011-2013. Este año los objetivos mínimos son del 6,2% para biocarburantes, 6% para biocarburantes en diesel y 3,9% para biocarburantes en gasolinas.
Los satélites de la Agencia Espacial Europea (ESA) han permitido observar que las superficie terrestre ha sufrido un desplazamiento de 2,5 metros en dirección este tras el terremoto de magnitud nueve que azotó Japón a inicios de marzo. El terremoto también causó el hundimiento de de la costa oriental de la isla Honshū, la más grande del archipiélago japonés.
Tres profesores de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica de la Universidad de Sevilla han desarrollado y patentado un nuevo sistema para el acondicionamiento bioclimático de edificios a través de jardines verticales y techos verdes. El sistema tiene como objetivo reducir el consumo energético producido por las instalaciones de climatización y ventilación de los edificios, y retiene además partículas exteriores que pueden producir alergias y gases contaminantes nocivos para la salud.
Emisor, receptor, mensaje y canal son la base de la comunicación. Si alguno falla, el proceso queda incompleto. En las personas con lesión medular, el daño en la médula espinal impide que las órdenes del cerebro se transmitan al resto del cuerpo, lo que conlleva pérdida de movimientos y de sensibilidad. Como técnicos reparadores, los científicos intentan reanudar esta conexión para devolver al paciente el control y el sentir de su cuerpo.
Tras dos años en órbita, el Explorador de la Circulación Oceánica y de la Gravedad (GOCE, por sus siglas en inglés) de la Agencia Espacial Europea (ESA) ha registrado los datos necesarios para crear el mejor modelo hasta la fecha del campo gravitatorio terrestre. El último modelo del geoide de la Tierra se ha presentado esta semana en la Universidad Politécnica de Múnich, en Alemania.
Pseudomonas fluorescens SBW25 creciendo en un medio nutritivo suplementado sin antibiótico.