BUSCADOR

Filtrar contenidos


Más opciones avanzadas Menos opciones avanzadas

Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46678

Antropología
Fotografía
El lenguaje nació en África
15 abril 2011 0:00
John Atherton

Los resultados del estudio sugieren que las lenguas aproximadamente 6.000 que existen hoy en el mundo descienden de un antepasado común en África.

Ciencias de la Tierra y del Espacio
Fotografía
A la espera de la gran erupción
15 abril 2011 0:00
Ars Electronica

El volcán Eyjafjallajökull.

Otras especialidades médicas
Fotografía
Pliegan nanoestructuras de ADN en 3-D
14 abril 2011 0:00
SINC

Esta animación refleja el contorno de una esfera diseñada con anillos de dobles hélices de ADN conectados entre sí. Foto: Science/AAAS

El estudio aparece en el último número de la revista 'Science'
El lenguaje nació en África
14 abril 2011 20:00
SINC

Un estudio de la Universidad de Auckland (Nueva Zelanda) sugiere que el lenguaje, al igual que nuestra especie, se originó en África. Los investigadores han llevado a cabo un análisis del habla humana alrededor del mundo.

Los dinosaurios también tenían vida nocturna
14 abril 2011 20:00
SINC

Una investigación estadounidense, que se publica hoy en la revista Science, demuestra que algunos dinosaurios y reptiles del Mesozoico (hace unos 250 millones de años) podían ver en la oscuridad y mantenerse activos durante la noche. Estos resultados contradicen la creencia de que estos animales sólo actuaban de día debido a restricciones energéticas.

A la espera de la gran erupción
14 abril 2011 18:26
Adeline Marcos / Enrique Sacristán

El 14 de abril de 2010 el volcán islandés Eyjafjallajökull entró en erupción. A los pocos días, la nube de ceniza se expandió por los cielos de Europa y obligó a cerrar el tráfico aéreo y muchos aeropuertos del continente, incluidos los de España. Un año después, a pesar de que las cenizas han dejado de sembrar el caos, la amenaza de una nueva erupción asoma por el horizonte: la del Katla, el peligroso vecino del Eyja.

Ciencias de la Vida
Fotografía
Los pájaros cantan más tiempo por el ruido de las ciudades
14 abril 2011 0:00

Los verdecillos (Serinus serinus) cantan durante más tiempo para compensar los ruidos de las ciudades.

Los pájaros cantan más tiempo por el ruido de las ciudades
14 abril 2011 16:47
SINC

Los verdecillos (Serinus serinus), aves que han colonizado las ciudades europeas, compensan los efectos negativos del ruido de las urbes dedicando más tiempo a cantar. Esta es una de las conclusiones de un estudio, publicado en Behavioral Biology, que confirma que el cantar más puede interferir con sus tareas vitales, como vigilar a los depredadores o a otras aves.