Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46379
Jordi Bascompte, investigador en la Estación Biológica de Doñana (CSIC).
Las etiquetas deben mostrar el nombre y el origen correcto de la merluza.
Investigadores de la Universidad de Oviedo han analizado el ADN de merluzas enteras y en piezas que se comercializan en España, y han encontrado que las etiquetas del 38,9% de las muestras indicaban mal el nombre de la especie o su origen geográfico. El estudio sugiere que se está cometiendo un “fraude” al etiquetar merluzas africanas como europeas o americanas.
¿Cómo responde la biodiversidad a las perturbaciones provocadas por el cambio climático? Jordi Bascompte (Girona, 1967), investigador en la Estación Biológica de Doñana (CSIC), estudia este fenómeno en su trabajo La robustez de la red de la vida frente al cambio climático. La investigación ha recibido 1,7 millones de euros por parte del Consejo Europeo de Investigación (ERC) y es uno de los 13 proyectos españoles beneficiarios de estas ayudas (conocidas como Advanced Grants).
Investigadores de la Universidad de Cádiz han iniciado un proyecto para analizar la contaminación por compuestos químicos –productos farmacéuticos y de higiene personal- en diversos sistemas acuáticos de la región Atlántica de Andalucía. Esta investigación, dotada con 190.000 euros de la Junta de Andalucía, es la continuación de otra sobre contaminantes emergentes en los sistemas acuáticos.
Con una apariencia similar a una pandereta o pandero sin sonajas, el tambor desarrollado por investigadores del Instituto Nacional de Estándares y Tecnología de Colorado.
La nueva instalación consiste en diez generadores de señal de satélite -en un rango de frecuencias de entre 10.7 a 11.7 GHz-, con sus correspondientes amplificadores de potencia. Un combinador reune las señales en una única salida, de forma que se alcanzan en total más de 3600 Watts de potencia en RF. Así, conectando al multicarrier los diversos componentes que integrarán el satélite, es posible asegurarse de que tolerarán esa potencia una vez en vuelo.
Inhibir las enzimas caspasas disminuye la activación de las células microgliales, responsables de la neuroinflamación.