BUSCADOR

Filtrar contenidos


Más opciones avanzadas Menos opciones avanzadas

Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46194

Un recubrimiento comestible logra conservar productos como la pechuga durante 13 días
24 febrero 2011 8:59
UPNA

Idoya Fernández Pan, ingeniera agrónoma y doctora por la Universidad Pública de Navarra, ha desarrollado nuevos recubrimientos comestibles para productos cárnicos frescos como la pechuga de pollo. Estos recubrimientos, que se presentan como una segunda piel indetectable para el consumidor, aumentan la seguridad alimentaria del producto y se han mostrado efectivos durante 13 días de almacenamiento en refrigeración.

Ciencias de la Vida
Fotografía
¿El fósil más cercano de las arañas?
23 febrero 2011 0:00

Reconstrucción del fósil encontrado. Imagen: Jianni Liu.

Nuestro planeta sufrió “megasequías” que duraron miles de años
23 febrero 2011 19:00
SINC

Sin una gota de agua. Así estuvieron ciertas zonas de nuestro planeta durante largos períodos de tiempo, según afirman investigadores estadounidenses en un artículo que publica el último número de la revista Nature. El estudio analiza las “megasequías” que tuvieron lugar en el sudoeste de EEUU durante el Pleistoceno medio.

El estudio se publica hoy en ‘Nature’
Nuevas pistas sobre el proceso de envejecimiento
23 febrero 2011 19:00
SINC // CMRB

Una investigación con participación española consigue generar células madre pluripotentes inducidas (iPS) a partir de fibroplastos de pacientes con el síndrome de Hutchinson-Gilford. El éxito del estudio ayudará a descifrar nuevas pistas sobre el proceso normal de envejecimiento.

Salud pública
Fotografía
¿Cómo reducir las muertes por accidente de tráfico en las primeras horas?
23 febrero 2011 0:00
Álvaro Millán

El 75% de las muertes por accidente de tráfico ocurren durante la primera o segunda hora después del siniestro.

Una investigadora del Cenieh emplea técnicas de prospección geofísica para conocer mejor el subsuelo del yacimiento
El estudio se publica en la revista 'Archaeological Prospection'
Atapuerca tiene siete nuevas entradas no excavadas
23 febrero 2011 16:31
DICYT

Un trabajo de investigación del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (Cenieh) ha identificado las geometrías del subsuelo en los yacimientos de Atapuerca (Burgos). Mediante técnicas de prospección geofísica, los científicos han podido conocer con más profundidad las áreas no excavadas de este entorno. La investigación ha determinado siete nuevas entradas potenciales de exploración, lo que abre la posibilidad a futuras intervenciones y a la planificación de las mismas.

Ciencias clínicas
Fotografía
Médicos españoles consiguen por primera vez un hígado neonatal para uso terapéutico
23 febrero 2011 0:00

Extracción de células hepáticas. Foto: Instituto de Investigación Sanitaria La Fe.

El artículo se publica en el número de hoy de la revista 'PNAS'
Obtienen la secuencia completa de unas proteínas esenciales para el funcionamiento celular
23 febrero 2011 15:36
IRB

Científicos del Instituto de Investigación Biomédica de Barcelona (IRB, en sus siglas en inglés) completan la secuencia de estructuras en 3D adoptadas por algunas proteínas necesarias para el intercambio de sustancias entre el interior y el exterior de las células. Este hallazgo aporta una visión global del conjunto de los cambios estructurales que suceden en estas proteínas y puede ayudar a entender algunos desajustes funcionales ocasionados en enfermedades humanas.

Presentan tres iniciativas para luchar contra las enfermedades raras
23 febrero 2011 14:54
CIBERER

El Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Raras (CIBERER), promovido por el Ministerio de Ciencia e Innovación a través del Instituto de Salud Carlos III, ha organizado esta mañana la III Jornada “Investigar es Avanzar” en el marco del Día Mundial de las Enfermedades Raras (ER).

¿Cómo reducir las muertes por accidente de tráfico en las primeras horas?
23 febrero 2011 14:43
SINC

Una central de comunicaciones con número único, un protocolo rápido de coordinación con los hospitales y un sistema eficaz de recogida de datos son algunas de las propuestas que plantea una nueva guía para mejorar la atención sanitaria inicial tras un accidente de tráfico. El Director General de Salud Pública, Ildefonso Hernández, la ha presentado hoy con el objetivo de reducir las muertes y evitar la gravedad de las lesiones.