BUSCADOR

Filtrar contenidos


Más opciones avanzadas Menos opciones avanzadas

Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46190

Presentan una exposición web sobre Darwin y la Teoría de la Evolución
17 febrero 2011 12:03
MC2

La nueva web es un recurso on line sobre la Teoría de la evolución y Charles Darwin, y está vinculada a la exposición El asombro de Mr. Darwin, de la Casa de las Ciencias. Se trata de la primera exposición de los Museos Científicos Coruñeses que pretenden estimular el conocimiento a través de la interactividad.

Patentan un material aislante del fuego hecho con conchas de moluscos
17 febrero 2011 10:05
AI

El grupo de investigación Ingeniería de Residuos del Departamento de Ingeniería Química y Ambiental de la Universidad de Sevilla, en colaboración con el Grupo Ingeniería de Procesos de la misma universidad, ha patentado un material con alta capacidad de resistencia al fuego hecho, en más de un 60%, por conchas de moluscos.

Especie 1
Biología Evolutiva
El cambio climático provocará una “pérdida generalizada” de biodiversidad en el sur de Europa
16 febrero 2011 20:00
CSIC

Un estudio con participación del Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC) analiza por primera vez las consecuencias del cambio climático sobre el árbol de la vida de Europa, en concreto, sobre las relaciones evolutivas de plantas, aves y mamíferos. Según las previsiones de los científicos, reflejadas en el último número de la revista Nature, el sur del continente, la región actualmente más amenazada por el cambio climático, podría registrar una “pérdida generalizada” de diversidad biológica.

Astronomía y Astrofísica
Fotografía
Las líneas de emisión ayudan a conocer la masa de los agujeros negros
16 febrero 2011 0:00
SINC

Recreación de un agujero negro. Imagen: NASA/Dana Berry, SkyWorks Digital.

La investigación se publica en ‘Nature’
Descubren la masa mínima para crear galaxias con estrellas
16 febrero 2011 19:00
SINC

Un equipo internacional con participación española ha descubierto la posible masa mínima para que surja una galaxia en la que se formen estrellas. La estadística apunta a que los halos de materia oscura que envuelven estas galaxias deben tener al menos una masa de 300 mil millones de masas solares.

A mayor emisión de CO2, mayor riesgo de inundación
16 febrero 2011 19:00
SINC

Dos estudios internacionales, publicados hoy en la revista Nature, demuestran que el aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero causó un incremento de las precipitaciones y del riesgo de inundaciones durante la segunda mitad del siglo XX. Los resultados también confirman que las acciones humanas contribuyen al calentamiento global.

CSI Atapuerca
16 febrero 2011 17:40
DICYT

Como en el laboratorio de Grissom, la investigadora Ana Gracia trabaja con pruebas forenses, hipótesis de sucesos, lupas, microscopios, para resolver enigmas de muertes violentas. Ante ella están no cadáveres que pueden llevar a resolver un crimen, sino restos de 500.000 y 800.000 años de antigüedad. El trabajo pretende reconstruir las causas de las muertes o de las circunstancias que las rodeaban para conocer algo más de la evolución humana. Y Gracia, del equipo de investigación Atapuerca, muestra habitualmente los resultados ante un público heterogéneo (desde niños a personas atraídas por la Paleontología).

El vehículo ha sido bautizado como 'Johannes Kepler'
El segundo ATV europeo despega hoy hacia la Estación Espacial Internacional
16 febrero 2011 16:37
SINC

El segundo Vehículo Automático de Transferencia (ATV-2) de la Agencia Espacial Europea partirá esta noche desde el Puerto Espacial Europeo en Kourou (Guayana Francesa) rumbo a la Estación Espacial Internacional. Allí descargará los suministros que transporta y permanecerá en órbita durante casi cuatro meses.

España albergará ‘LifeWatch’, la infraestructura europea de investigación medioambiental
16 febrero 2011 16:17
SINC

El Ministerio de Ciencia e Innovación (MICINN) ha logrado traer a Sevilla LifeWatch, una gran infraestructura europea de investigación medioambiental, que contará con un presupuesto de 220 millones de euros y será financiado por ocho países de la Unión Europea (UE). LifeWatch se dedicará al estudio de la biodiversidad y se apoyará en Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).