BUSCADOR

Filtrar contenidos


Más opciones avanzadas Menos opciones avanzadas

Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46683

Cerca del 25% de los mensajes sobre salud de los libros de texto no se basa en evidencias científicas
24 marzo 2011 12:39
SINC

La mayoría de los textos escolares contiene mensajes relacionados con la salud. Sin embargo, uno de cada cuatro de ellos no se basa en ninguna evidencia científica como “respirar por la nariz en lugar de por la boca evita resfriados”. Así lo señala una investigación de la Unidad de Gestión del Conocimiento del Hospital de Baza (Granada), que publica la revista BMC Public Health.

El hallazgo, publicado en la revista Endocrinology, podría tener aplicaciones terapéuticas
Prueban la relación de la hormona del crecimiento con la obesidad
24 marzo 2011 11:52
UCO

En colaboración con un equipo norteamericano, investigadores cordobeses han descubierto en un tipo de células un sensor natural contra la acumulación de grasas. Este hallazgo podría tener interesantes aplicaciones terapéuticas para evitar la aparición también de otros problemas de salud como la diabetes.

Un experto alerta sobre la fragilidad del patrimonio en el entorno de Guadalupe (Extremadura)
24 marzo 2011 9:40
UNEX

Guadalupe es mucho más que un monasterio aislado en el corazón de Las Villuercas. Según José Carlos Salcedo Hernández arquitecto, profesor de la Universidad de Extremadura (UNEX) y autor de la tesis, "el desarrollo económico de la población y la construcción de nuevos edificios de arquitectura contemporánea no pueden servir de argumentos para justificar las agresiones irreversibles producidas en el paisaje de Guadalupe”.

El estudio se ha publicado en ‘Nature’
¿A qué huele el dolor?
23 marzo 2011 19:00
SINC | Londres

La comunidad científica ya conocía la relación de la mutación en el gen SCN9A con la incapacidad humana para sentir dolor. Ahora, un equipo de científicos europeos ha establecido por primera vez un vínculo entre el sentido del olfato y el dolor: las personas con esa mutación tampoco pueden oler. Los resultados de esta investigación permitirán conocer mejor los factores genéticos asociados con la percepción olfativa.

Superan un límite cuántico fundamental
23 marzo 2011 19:00
SINC | ICFO

Científicos europeos, liderados desde el Instituto de Ciencias Fotónicas (ICFO), han detectado por primera vez señales magnéticas ultradébiles por encima del ‘límite de Heisenberg’, una barrera cuántica fundamental e infranqueable hasta ahora. El hallazgo podrá mejorar la sensibilidad de instrumentos como los que se usan en las prospecciones geológicas, la navegación por satélite o el diagnóstico por imagen en medicina.

Secuencian el mapa genético del mieloma múltiple
23 marzo 2011 19:00
SINC

Un estudio en el que han participado más de 20 instituciones americanas muestra por primera vez el mapa genómico completo del mieloma múltiple, un tipo de cáncer que afecta las células sanguíneas. Este logro, que se publica hoy en la revista Nature, permitirá conocer qué mecanismos moleculares causan esta enfermedad y desarrollar nuevas terapias combativas.

Sistema estelar binario
El Gran Telescopio Canarias obtiene los primeros espectros sobre el sistema binario XTE J1859+226
Descubren un agujero negro de más de cinco veces la masa del Sol
23 marzo 2011 18:04
IAC

Lo intuían, pero hasta ahora no habían podido confirmarlo. Investigadores del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) han descubierto la existencia de un agujero negro de más de5,4 veces la masa del Sol en el sistema binario de rayos X XTE J1859+226. Las observaciones realizadas desde el Gran Telescopio Canarias (GTC), que ha logrado obtener los primeros espectros que se publican de este sistema binario, han sido determinantes en el hallazgo.

Política científica
Fotografía
Los sectores de la alta tecnología emplearon a más de 30.000 investigadores durante 2009
23 marzo 2011 0:00
SINC

La directora general de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), Lourdes Arana, y el subdirector general de Estadísticas de Empresas y Servicios del Instituto Nacional de Estadística, INE, Fernando Cortina.