Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46190
Las provincias pioneras en políticas de prevención precoz del cáncer de mama, como Navarra y País Vasco, son las que registran menores índices de mortalidad, aunque la tendencia es a igualarse en toda España. Así lo señala un estudio, realizado por investigadores españoles, que analiza por provincias el número de mujeres fallecidas entre 1975 y 2005.
Así lo ha destacado hoy en Madrid Christiana Figueres, secretaria ejecutiva de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC). Según Figueres, los Acuerdos de Cancún supusieron un gran paso para los países pero fueron “insuficiente”. La esperanza de alcanzar un acuerdo vinculante en la próxima cumbre de Durban (Sudáfrica) parece desvanecer.
Un equipo científico ha reconstruido una de las palmeras más antiguas que se conocen, la especie Sabalites longirhachis, muy cercana al origen del grupo de las palmeras en el Cretácico superior.
La ministra de Sanidad, Política Social e Igualdad, Leire Pajín, ha anunciado la aprobación hoy de las primeras presentaciones en formato monodosis de paracetamol e ibuprofeno, “que podrán estar en nuestras farmacias probablemente en abril”. La ministra también ha pedido a las comunidades autónomas que confirmen el impacto en la salud de la contaminación ambiental de los últimos días.
El personal del proyecto Ukhupacha y la Universidad Jaume I de Castellón participan en un proyecto internacional, con colaboracion de universidades de Argentina, Brasil y Estados Unidos, para conseguir una adecuada conservación del escenario de Inkapintay (Perú), un farallón rocoso donde hay pinturas rupestres del Imperio Inca.
Un colgante hecho a partir del canino de un pequeño carnívoro, previsiblemente un zorro, pone de manifiesto la presencia de ocupación humana en el noroeste peninsular en los momentos más rigurosos de la última glaciación, el pleniglaciar.
La tesis doctoral defendida en la Universitat Jaume I por la investigadora Lorna Arroyo Jiménez destaca la guerra civil como periodo histórico clave en el nacimiento del fotoperiodismo moderno, así como la figura de la fotógrafa alemana Gerda Taro, una de los principales referentes de este cambio en el paradigma audiovisual.
Una investigación internacional, que cuenta con participación de la Universidad de las Islas Baleares (UIB), ayudará a entender mejor los efectos de las lesiones cerebrales, el potencial para recuperar el funcionamiento normal, y cómo las regiones homólogas del hemisferio no dañado pueden tomar el relevo y compensar capacidades tan complejas e intrínsecamente humanas como la cognición y la memoria.
La Unidad de Fisiopatologías Maternofetales de Quirón Madrid está indicada para gestaciones múltiples, mujeres con antecedentes de preeclampsia o en embarazos en mujeres muy jóvenes o de edad avanzada.