BUSCADOR

Filtrar contenidos


Más opciones avanzadas Menos opciones avanzadas

Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46689

Promueven el uso de cerámica en la rehabilitación de viviendas
2 marzo 2011 12:18
ITC

Investigadores del Instituto de Tecnología Cerámica (ITC), a través del proyecto PROMOVENT, pretenden contribuir a la promoción de la fachada ventilada cerámica como solución para la edificación sostenible. Según sus promotores, la iniciativa es idónea para la rehabilitación de edificios, ya que favorece el ahorro energético y reduce los consumos en climatización, entre otras ventajas.

Tecnología de los alimentos
Fotografía
Un 26% de las hierbas aromáticas que se consumen en España están contaminadas con bacterias
2 marzo 2011 0:00
SINC

Hasta un 20% de las especias y el 26% de las hierbas aromáticas analizadas presentaron contaminación bacteriana.

El estudio se ha publicado en la revista ‘Plant Foods for Human Nutrition’
Un 26% de las hierbas aromáticas que se consumen en España están contaminadas con bacterias
2 marzo 2011 12:03
SINC

Un equipo de investigadores de la Universidad de Valencia ha descubierto que hasta un 20% de las especias y el 26% de las hierbas aromáticas que se comercializan en España están contaminadas por varias bacterias, lo que reduce su calidad. El estudio, pionero en España, sugiere establecer sistemas de control sanitario e higiénico, desde el cultivo hasta la llegada al mercado de estos productos.

La iniciativa se localiza en Lubia (Soria)
Un proyecto busca establecer los parámetros de calidad de la biomasa
2 marzo 2011 11:45
DICYT

A las calderas que emplean biomasa llegan materiales muy diferentes, como astillas o pellets de distintos orígenes. Ahora, un proyecto liderado por la Asociación Española de Valorización Energética de la Biomasa (Avebiom) y en el que participa el Centro de Desarrollo de Energías Renovables del Ciemat, trata de establecer los parámetros de calidad de la biomasa para generar confianza en el consumidor.

La productividad y la calidad de la uva varía en función de la zona de la parcela en la que se cultiva
2 marzo 2011 11:42
Tecnalia

No toda la superficie de una misma parcela de viñedo presenta las mismas propiedades. Un estudio realizado por Neiker-Tecnalia (Instituto Vasco de Investigación y Desarrollo Agrario) corrobora que en una misma parcela existen zonas con suelos de diferentes características, lo que causa diferencias reseñables en la producción de la uva y en la calidad del mosto.

Acebo, Ilex aquifolium una de las espécies que está subiendo en altitud y latitud
Resultados del proyecto MONTES –Consolider, los bosques mediterráneos y el cambio global
El incremento de CO2 en la atmósfera está relacionado con los movimientos de los bosques de la tierra
2 marzo 2011 10:50
CREAF

Uno de los efectos del cambio global es el aumento de CO2 atmosférico. Esto provoca cambios importantes sobre los seres vivos y los ecosistemas. Un estudio, liderado por la Unidad de Ecología Global de CREAF-CSIC, relaciona este fenómeno global con los movimientos de las masas forestales perennifolias, como los bojedales, los encinares o los pinares, en detrimento de las caducifolias, como los hayedos o los robledales.

Algunos cementos podrían reparar sus propias grietas y almacenar energía de calor latente
2 marzo 2011 10:23
UPV/EHU

La investigadora Idurre Kaltzakorta ha estudiado la posibilidad de añadir al cemento capacidades como la auto-reparación de grietas y el almacenamiento de energía de calor latente. Los resultados de su estudio los ha presentado en una tesis en la Universidad del País Vasco (UPV/EHU).

Según un estudio de la UGR
El sistema de aprendizaje mixto, presencial y on line, involucra más a alumnos y profesores
2 marzo 2011 10:12
AI

Un estudio realizado por expertos de la Universidad de Granada (UGR) revela que el uso del denominado Blended Learning (BL) tiene un efecto positivo en la reducción de las tasas de absentismo y en la mejora de las notas de los alumnos. Los investigadores consideran que la creación de un ambiente "innovador" entre educadores y alumnos estimula el proceso de enseñanza y aprendizaje.

Café científico organizado por el CRG
¿Cuidas tu corazón?
2 marzo 2011 9:30
Raúl Torán

El último café científico organizado por Science Meets Society del Centro de Regulación Genómica (CRG), llamado “¿Cuidas tu corazón?”, trató sobre la prevención cardiovascular con dos investigadores del Institut Municipal de Investigaciones Médicas (IMIM) y una investigadora del Institut Català de Ciències Cardiovasculars (ICCC).