BUSCADOR

Filtrar contenidos


Más opciones avanzadas Menos opciones avanzadas

Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46190

La ACCC abre al público la exposición “Eso que investigas, ¿para qué sirve?”
La investigación científica catalana, más cerca de la gente
13 enero 2011 11:47
ACCC

En una lámpara, en un botiquín o en un armario. Estos son algunos de los rincones de nuestro día a día en los que podemos encontrar objetos que condicionan la vida moderna y que son fruto de arduos procesos de investigación científica. Detrás de ellos hay personas que han dedicado todo su esfuerzo profesional para crearlos en beneficio de la sociedad. Esta es la idea que quiere transmitir la nueva exposición de la Asociación Catalana de Comunicación Científica (ACCC) Eso que investigas, ¿para qué sirve?

El estudio se ha publicado en la ‘Revista Española de Investigaciones Agrarias’
El vuelco por tractor es la primera causa de mortalidad agrícola
13 enero 2011 11:29
SINC

En España, las personas mayores de 65 años tienen el riesgo más alto de sufrir accidentes agrícolas, seguidos de los menores de 16 años y las personas ajenas al sector agrario. Así lo indica un estudio de la Universidad Pública de Navarra (UPNA) que muestra como la mayoría de estas muertes se deben al aplastamiento por tractor.

El sector vasco de la máquina-industria innova de forma experimental y no a través de I+D
13 enero 2011 10:49
UPV/EHU

El sector de máquina-herramienta, industria en la que España es el tercer país productor a nivel europeo, innova en respuesta a las necesidades de los clientes, de forma experimental, y no mediante actividades explícitas de I+D. Esta es la conclusión a la que ha llegado un estudio de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) que se ha centrado en las pequeñas y medianas empresas del sector en la Comunidad Autónoma Vasca (CAV).

Desarrollan modelos biomecánicos para predecir el comportamiento de la mandíbula humana
13 enero 2011 9:27
AI

Investigadores de la Universidad de Sevilla, dirigidos por la catedrática Juana María Mayo, han iniciado un proyecto de excelencia dirigido a desarrollar diferentes modelos biomecánicos que permitan predecir el comportamiento de la mandíbula humana ante determinadas actividades.

Los pingüinos rey anillados viven y se reproducen menos
12 enero 2011 19:00
SINC

Un grupo internacional de investigadores demuestra, en el último número de Nature, que los anillos de marcaje implantados en las aletas de los pingüinos rey de la Antártida repercuten de forma negativa en su reproducción y supervivencia. El estudio cuestiona la validez de los datos aportados por los brazaletes de metal para medir a largo plazo los efectos del cambio climático en los ecosistemas marinos.

Medicina preventiva
Fotografía
Identifican un posible biomarcador de la fase temprana del infarto agudo de miocardio
12 enero 2011 0:00
Mad Matt

El infarto agudo de miocardio (IAM) es una de las principales causas de mortalidad y morbilidad en todo el mundo.

Ciencias de la Vida
Fotografía
Más de 31 especies de agua dulce se han ‘mudado’ a Galicia en el último siglo
12 enero 2011 0:00

El pez mosquito (Gambusia holbrooki) es una de las especies de agua dulce que se han naturalizado en Galicia

Diseñan una tirita electrónica sin baterías que mide la temperatura corporal y el ritmo cardiaco
12 enero 2011 17:54
AI

Ingenieros del Instituto de Microelectrónica de Sevilla (IMSE-CNM) diseñan un prototipo de tirita electrónica inocuo y de muy bajo coste que mide de forma inalámbrica la temperatura corporal y el ritmo cardiaco sin necesidad de baterías.

El estudio se ha publicado en ‘Biodiversity and Conservation’
Más de 31 especies de agua dulce se han ‘mudado’ a Galicia en el último siglo
12 enero 2011 16:01
SINC

Investigadores gallegos han analizado la evolución de la introducción de especies foráneas de agua dulce en Galicia en el último siglo y la han comparado con la de la Península Ibérica. Los resultados demuestran que, en un siglo, 31 especies acuáticas exóticas se han naturalizado en la zona, de las 88 registradas en la toda la Península Ibérica.