Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46197
Durante la presentación oficial del estudio moderada por Achim Steiner, secretario general y director ejecutivo de PNUMA.
El plenario del Moon Palace en Cancún ha permanecido vacio toda la mañana mientras los grupos de trabajo finalizaban el borrador del texto.
Evo Morales, presidente de Bolivia, junto a Pablo Solón, embajador de Bolivia para la ONU.
Rosa Aguilar, ministra de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino (MARM), antes de partir hacia Bruselas (Bélgica) desde Cancún.
Jóvenes manifestándose a las puertas del Moon Palace por el mantenimiento del aumento de las temperaturas por debajo de 1,5ºC.
Los delegados de 193 países (a excepción de Bolivia que se queda al margen) rompieron en emocionados aplausos cuando la presidenta de la COP 16 dio el martillazo final.
Momento en el que la presidenta de la COP 16 aprueba los Acuerdos de Cancún.
Durante la presentación de la iniciativa en Cancún (México).
El consenso era probable, no imposible. Después de largas horas de negociaciones, todos los países, a excepción de Bolivia, han aprobado los Acuerdos de Cancún. No son jurídicamente vinculantes, pero quedan anclados en Naciones Unidas, que deberá velar por que se cumplan los compromisos. De camino a Durban (Sudáfrica), sede de la COP 17 donde se deberán dilucidar en 2011 muchas cuestiones pendientes sobre sostenibilidad y ecología, la ambición de no sobrepasar los 2ºC de aumento de la temperatura global entra en los anales de la historia.