BUSCADOR

Filtrar contenidos


Más opciones avanzadas Menos opciones avanzadas

Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46206

Conserva que algo queda
8 noviembre 2010 11:48
A.V / L.C

El pasado 6 de noviembre, Peter H. Raven y Edward O. Wilson recibieron en Academia de Ciencias de NuevaYork el 2010 Linnaean Lwegacy Award, un reconocido premio internacional por su contribución al estudio y conservación de la biodiversidad. De forma paralela, 30 expertos internacionales han abordado los retos de la taxonomía en el siglo XXI.

El trabajo se pubilca en la revista 'Infancia y aprendizaje'
Definen el origen de la creatividad
8 noviembre 2010 11:08
UAM

Un nuevo trabajo define los procesos mentales que dan lugar a las ideas creativas en términos de búsqueda de problemas no definidos previamente. Ademñas de proponer un nuevo test de la creatividad, el estudio confirma que las personas más creativas tienen más resistencia a cerrar los problemas, a resolverlos cuanto antes y más tolerancia a la ambigüedad.

Escalpelo para mejorar la restauración de obras de arte
8 noviembre 2010 10:33
UCM

El departamento de Pintura (Pintura-Restauración) de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid ha desarrollado un práctico diseño de escalpelo que mejora considerablemente el resultado de las tareas de conservación-restauración de obras de arte.

Historia
Fotografía
Día mundial de la Radiología
8 noviembre 2010 0:00
LUIS DEMANO / SINC

Día mundial de la Radiología, coincidente con el descubrimiento de los rayos X en 1895 por Wilhelm Conrad Röentgen

Ciencias clínicas
Fotografía
El historial familiar, todavía más efectivo que los tests genéticos para predecir el cáncer
5 noviembre 2010 0:00
Victor Roblas

Los resultados de la investigación indican que el historial familiar es todavía mejor prediciendo el riesgo de cáncer que los tests genéticos.

El historial familiar, todavía más efectivo que los tests genéticos para predecir el cáncer
5 noviembre 2010 20:20
SINC-Washington

La identificación de alteraciones genéticas asociadas a enfermedades comunes ha experimentado un progreso enorme en los últimos cuatro años. En el mercado hay tests genéticos para casi 2000 patologías. Sin embargo, para enfermedades como el cáncer de colon, de pecho o de páncreas, el historial familiar es todavía una herramienta de predicción mucho más poderosa que los tests comerciales. Ésta es la conclusión de un estudio que ha presentado Charis Eng, directora del Instituto de Medicina Genómica de la Cleveland Clinic, en la 60ª Conferencia Anual de la Sociedad Americana de Genética Humana celebrada en Washington DC.

La presencia de alimoches se ha reducido en zonas donde disminuye la ganadería ovina
5 noviembre 2010 18:07
DiCYT

El alimoche (Neophron percnopterus) es una curiosa ave carroñera caracterizada por un plumaje níveo que le ha valido el sobrenombre de buitre blanco. Conocida más por ser capaz de utilizar herramientas (en África es capaz de abrir huevos de avestruz golpeándolos con una piedra), actualmente es una especie en peligro de extención a nivel mundial. Dos investigadores de las universidades de León e IE de Segovia han profundizado en el conocimiento de esta falconiforme en el entorno de la Cordillera Cantábrica, el límite noroccidental de su distribución en Europa.

La ministra Rosa Aguilar presidirá el Organismo Autónomo Parques Nacionales
5 noviembre 2010 16:00
SINC

La ministra de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM), Rosa Aguilar, presidirá el Organismo Autónomo Parques Nacionales y el Patronato de la Fundación Biodiversidad. Así lo ha acordado hoy el Consejo de Ministros, que ha aprobado las nuevas funciones de diversos departamentos tras los cambios de estructura de este ministerio.

Se aprueba el nuevo Estatuto del CSN
5 noviembre 2010 15:52
SINC

El Consejo de Ministros ha aprobado hoy el nuevo estatuto del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN), el organismo competente en materia de seguridad nuclear y protección radiológica en España. Una de las herramientas que recoge el nuevo marco legal es la figura del Comité Asesor, que hará recomendaciones al Consejo para mejorar la transparencia, el acceso a la información y la participación pública.

diagnóstico por imagen
Radiología 2.0: Imágenes que salvan vidas
5 noviembre 2010 15:25
Verónica Fuentes

El 8 de noviembre de 1895 Wilhelm Conrad Röntgen descubría los rayos X, un hito en la medicina que marcó hace 115 años el inicio de la radiología. Hoy el investigador se sorprendería al ver cómo su hallazgo se ha convertido en una pieza clave para el diagnóstico y tratamiento de enfermedades.