BUSCADOR

Filtrar contenidos


Más opciones avanzadas Menos opciones avanzadas

Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46206

Forman nuevo hueso con la ayuda de minerales y gel de sílice
27 octubre 2010 10:18
SINC

Investigadores del Instituto de Cerámica y Vidrio (CSIC) presentan esta semana una nueva familia de “biomateriales” para actuar como soporte en la formación de hueso. Cuando se reimplantan estos materiales, fabricados con minerales y un gel de sílice, se disuelven lentamente y liberan iones que estimulan la formación de tejido óseo nuevo. Los detalles de este avance se presentan en el marco del 50º Congreso de la Sociedad Española de Cerámica y Vidrio, que se celebra en Madrid entre hoy y el viernes.

El 20% de los vertebrados está en peligro de extinción
27 octubre 2010 0:30
SINC

Científicos de todo el mundo han realizado la evaluación más exhaustiva de los vertebrados del planeta. Las conclusiones, publicadas en Science y presentadas en el marco de la X Conferencia de las Partes del Convenio sobre Diversidad Biológica que se celebra hasta el viernes en Nagoya (Japón), demuestran que una quinta parte de las especies está amenazada. Según los expertos, la situación podría ser peor si no fuese por los esfuerzos actuales de conservación ambiental.

La pérdida de biodiversidad continuará durante el siglo XXI pero podría ralentizarse
27 octubre 2010 0:30
SINC

Un equipo de 23 científicos de nueve países, entre ellos España, ha realizado un nuevo análisis de varios estudios globales sobre futuros cambios y extinciones de especies. La investigación, que se publica online en la revista Science, prevé una prolongada e inevitable pérdida de biodiversidad a lo largo del siglo XXI. Sin embargo, presenta una nueva esperanza: el fenómeno podría ralentizarse si se adoptan políticas adecuadas.

Solicitan mayor transparencia en los conflictos de interés de las revistas médicas
26 octubre 2010 23:00
SINC

Las revistas tienen que desarrollar políticas para resolver los inevitables conflictos de intereses que surgen cuando publican artículos que podrían reportarles beneficios por la reimpresión o aumentar su índice de impacto. Ésta es la conclusión de un artículo de Andreas Lundh y otros investigadores del Centro Nórdico Cochrane (Dinamarca), publicado esta semana en la revista PLoS Medicine.

Las personas ciegas perciben el tacto con más rapidez que las videntes
26 octubre 2010 23:00
SINC

Aunque en un primer momento parezca lógico, hasta ahora ningún estudio había demostrado que las personas ciegas de nacimiento detectan la información táctil más rápido que las personas con visión normal. Tal y como revela el artículo, publicado en The Journal of Neuroscience, el cerebro podría adaptarse a la pérdida de visión al aumentar la velocidad de la percepción táctil.

Flash back / flash forward
26 octubre 2010 18:13
Esteban Sánchez Ocaña

El autor reflexiona sobre el papel del género del documental científico, desde su genealogía en España hasta su futuro en el mundo de las tecnologías, con tres personalidades distintas: como espectador, como miembro del jurado y como moderador de las mesas redondas de la XXVI Bienal de Cine Científico.

Descifran el genoma de una bacteria intestinal con características probióticas
26 octubre 2010 17:44
SINC

Una investigación internacional ha logrado descifrar el genoma de una bacteria intestinal con características probióticas, la Bifidobacterium bifidum. El estudio, publicado en la revista PNAS, aporta nueva información sobre la adaptación de las bifidobacterias a las condiciones del intestino humano.

El 5% de la población española habrá superado un cáncer en 2015
26 octubre 2010 17:25
SINC

Dentro de cinco años habrá 222.000 nuevos casos de cáncer. Pero los expertos, congregados hoy en el I Simposio Nacional de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), son optimistas, pues aumenta también su curación (el 5% en 2015). El congreso, que tendrá lugar hasta el próximo 29 de octubre, ha sido inaugurado hoy por Leire Pajín, nueva ministra de Sanidad, Política Social e Igualdad.

Descubren en la última década más de 1.200 nuevas especies en el Amazonas
26 octubre 2010 17:22
SINC

WWF ha publicado hoy el estudio ¡Amazonia Viva! Una década de descubrimientos 1999-2009. La organización ecologista confirma que se trata de uno de los espacios naturales más diversos de la Tierra, pero durante los últimos 50 años, el ser humano ha causado la destrucción de al menos el 17% del bosque tropical del Amazonas.

Ciencias de las Artes y las Letras
Fotografía
Un libro analiza la presencia de las aves en las pinturas del Prado
26 octubre 2010 0:00
M. Vos

Por el Museo del Prado “vuelan” martines pescadores, avutardas, petirrojos, espátulas, águilas, buitres, halcones, abubillas o jilgueros, entre otras muchas aves. En la imagen el cuadro "El aire" de M. de Vos.