Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46190
Silene acaulis, una de las plantas estudiadas por los investigadores en EE UU y Canadá.
Técnicos de Atención Primaria han analizado la situación epidemiológica desde las consultas de los primeros médicos que se topan primero con ella, los de las consultas de cabecera. El estudio implicó a un centenar de facultativos y a otro centenar de profesionales de la enfermería y ha servido de base para elaborar la guía de atención al paciente de insuficiencia cardiaca crónica en Castilla y León.
La Asamblea General de Naciones Unidas acordó el pasado junio celebrar hoy el primer ‘Día Mundial de la Estadística’. Los objetivos son “realzar las aportaciones de la estadística oficial al bienestar social” y reconocer la importancia de disponer de indicadores que midan el progreso de los países, explica la Sociedad de Estadística e Investigación Operativa (SEIO).
Un nuevo informe de Naciones Unidas sobre el estado de la población mundial muestra cómo las mujeres, que raramente llevan las armas en el campo de batalla, son las que sufren sus peores consecuencias en los conflictos armados. La presentación de este informe coincide con el 10º aniversario de la Resolución 1325 de Naciones Unidas. En este marco, el Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA) y el Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación acaban de firmar un acuerdo de asociación estratégica.
Imágen de NGC 6210 ofrecida por el telescopio espacial Hubble.
Investigadores de la Universidad de Cádiz (UCA) y la Universidad Ca’Foscari de Venecia han finalizado la tercera campaña del proyecto arqueológico Pesca y Garum en Pompeya y Herculano. Se trata de una exploración de los recursos del mar en el ámbito vesubiano que ha recabado restos que ayudan en la descripción de la industria pesquera de la época romana del siglo I d. C.
El vertido de petróleo en el Golfo de México no pudo ocurrir en peor momento para el atún rojo, entre abril y mayo, justo su temporada de mayor actividad reproductiva. Así lo confirman las imágenes captadas durante la catástrofe por los satélites de la Agencia Espacial Europea (ESA) y de la NASA, que están ayudando a comprender mejor el impacto que tuvo la mancha de crudo sobre esta especie protegida.
Investigadores de la Universidad de Valencia (UV) han identificado los efectos que tiene la educación de madres y padres en la configuración de la estructura social en España. Las conclusiones confirman que castigos, privaciones y normas rígidas merman la autoestima familiar.