BUSCADOR

Filtrar contenidos


Más opciones avanzadas Menos opciones avanzadas

Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46238

El estudio se ha publicado en ‘Quaternary Science Reviews’
¿Por qué ya no hay hienas en Europa?
23 septiembre 2010 12:37
SINC

Un equipo del Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC) ha analizado el impacto de los cambios climáticos en la supervivencia de la hiena manchada en Europa hace más de 10.000 años. Estos cambios fueron determinantes, pero según los científicos queda por estudiar el papel que jugaron la expansión de los seres humanos y la modificación de las faunas de herbívoros en la extinción definitiva de la especie en este continente.

Una bacteria aislada en el río Tinto sobreviviría en Marte
23 septiembre 2010 9:49
AI

Una bacteria de la especie Acidithiobacillus ferrooxidans aislada de la cuenca del Río Tinto y otro microorganismo llamado Deinococcus radiodurans –resistente a la radiación utilizada como control-, han sobrevivido a una simulación de las condiciones medioambientales que encontrarían en Marte, según se desprende de un artículo que publicará este mes de octubre la revista Icarus bajo el título Protection of chemolithoautotrophic bacteria exposed to simulated Mars environmental conditions.

Ciencias de la Tierra y del Espacio
Fotografía
Ventana ¿Una tierra inerte?
22 septiembre 2010 0:00
Parque de las Ciencias

La directora científica de la Ventana, Ana Crespo, y autoridades el día de la inauguración.

Política científica
Fotografía
El director del ITER destaca el gran potencial en ciencia y tecnología de España
22 septiembre 2010 0:00
SINC

Reunión de la ministra Garmendia y el director del ITER Osamu Motojima.

El director del ITER destaca el gran potencial en ciencia y tecnología de España
22 septiembre 2010 18:02
SINC

La ministra de Ciencia e Innovación, Cristina Garmendia, ha mantenido hoy en Madrid un encuentro con Osamu Motojima, director general del futuro reactor termonuclear experimental internacional (ITER). Durante la reunión Motojima ha destacado el “gran potencial en ciencia y tecnología” de España.

Reactores catalíticos para mejorar la calidad de vida
22 septiembre 2010 13:51
Fernando Díez

El desarrollo de nuevos catalizadores y reactores catalíticos ofrece grandes posibilidades para optimizar procesos industriales y proteger el medio ambiente: la fabricación de anhídrido maleico, y el tratamiento de emisiones gaseosas con metano (como los venteos de minas de carbón), o de residuos clorados (como residuos de tintorerías), son algunas aplicaciones sobre las que trabaja el grupo de investigación.

Económicas
Fotografía
¿Cuándo comprar billetes de avión o entradas para el teatro?
22 septiembre 2010 0:00
Caribb

Según el estudio, la dinámica de la estrategia de precios ideal depende de la interacción de la demanda individual, la incertidumbre y el riesgo de escatimar.

Química
Fotografía
Detectan cocaína y éxtasis en las aguas de la Albufera de Valencia
22 septiembre 2010 0:00
Yolanda Picó et al

El Parque Natural de L’Albufera de Valencia se ve afectado por un entorno humanizado.