Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46236
Con motivo del Día Mundial del Alzheimer, SINC ha hablado con Jesús Ávila, investigador del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa, uno de los mayores expertos de la enfermedad y coordinador del VII Simposio Internacional “Avances en la enfermedad de Alzheimer”, inaugurado hoy por su Majestad la Reina, con la asistencia de Cristina Garmendia, ministra de Ciencia e Innovación, y Trinidad Jiménez, ministra de Sanidad y Política Social.
A lo largo de la última época glacial, la captura de CO2 en las zonas más abisales y poco ventiladas de los océanos provocó un descenso en los niveles de CO2 en la atmósfera
El reciclaje de residuos crea diez veces más puestos de trabajo que su eliminación en el vertedero o por incineración.
Según el informe “Más trabajo, menos basura” publicado por Friends of the Earth Europe, si en la Unión Europea (UE) se reciclara el 70% de los residuos se podrían crear al menos 563.000 puestos de trabajo. Actualmente, el objetivo de reciclaje en la UE es del 50% para 2020.
Una de cada tres mujeres de más de 50 años tiene osteoporosis.
Una investigación publicada en Nature describe por primera vez cómo el deshielo de la última glaciación y las modificaciones en las corrientes liberaron a la atmósfera grandes cantidades de CO2 almacenadas en el fondo de los océanos, acelerando el calentamiento del planeta por efecto invernadero y el fin de la era glacial. La investigación desvela la combinación de efectos que provocó esta liberación en los dos hemisferios, a partir del estudio de las concentraciones de componentes isotópicos en microfósiles marinos. Este nuevo resultado pone de relieve un mecanismo importante por el cual el océano influye en las concentraciones atmosféricas de CO2.
Investigadores españoles confirman una variante genética de riesgo para la osteoporosis y las fracturas de huesos. Aunque todavía son necesarios más estudios, el hallazgo permitirá tomar medidas preventivas.
Invertir en energías renovables, en el transporte sostenible, y en una agricultura respetuosa con los bosques y la naturaleza son retos esenciales para lograr reducir la pobreza en el mundo. Así lo confirma el resumen para dirigentes políticos sobre Economía verde y Objetivos del Milenio presentado ayer en Nueva York (EE UU) por el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEP, en sus siglas en inglés). El trabajo forma parte de una publicación más amplia que se presentará a principios de 2011.
La Agencia Espacial Europea (ESA) ha realizado el vídeo Trazando la galaxia: de Hipparcos a Gaia (Charting the Galaxy – from Hipparcos to Gaia) para explicar los detalles de la misión Gaia, un satélite que cartografiará cerca de mil millones de estrellas de la Vía Láctea. Ahora, un grupo de investigadores del Departamento de Astronomía y Meteorología de la Universidad de Barcelona ha traducido el vídeo, que se distribuye en podcast, de tal forma que ya está disponible en castellano y catalán.