BUSCADOR

Filtrar contenidos


Más opciones avanzadas Menos opciones avanzadas

Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46211

El estudio se ha publicado en ‘Quaternary International’
El reno y el mamut ya vivían en la Península Ibérica hace 150.000 años
6 septiembre 2010 12:45
SINC

Un equipo integrado por miembros de la Universidad de Oviedo (UO) y la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha recopilado todos los hallazgos del mamut lanudo, del rinoceronte lanudo y del reno en la Península Ibérica para demostrar que, aunque de forma escasa, hace 150.000 años los grandes mamíferos, prehistóricos indicadores de clima frío, ya habitaban este territorio.

Las hormigas enseñan computación
6 septiembre 2010 12:30
UPM

Investigadores de la Unuiversidad Politécnica de Madrid (UPM) desarrollan nuevos modelos de computación basados en la observación de la Naturaleza para mejorar el rendimiento de determinados sistemas.

Los axones más ramificados agravan la enfermedad de Párkinson
6 septiembre 2010 12:14
UAM

En la enfermedad de Parkinson se degeneran las neuronas de la porción compacta de la sustancia negra, cuyos axones inervan el estriado, además de otras estructuras neurales. Un nuevo estudio, realizado por investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y del Centro de Investigación Médica Aplicada (CIMA), revela que esta múltiple inervación tiene lugar gracias a la ramificación de sus axones.

IX Informe anual de situación del sector fotovoltaico
Tres cuartas partes de los nuevos sistemas fotovoltaicos de 2009 se instalaron en la UE
6 septiembre 2010 11:54
JRC

Más de las tres cuartas partes de los nuevos sistemas fotovoltaicos instalados en 2009 se emplazaron en la UE, según un informe presentado hoy por la Comisión Europea. El año pasado las nuevas células fotovoltaicas generaron un volumen de electricidad de 5,8 GW en Europa y 7,4 GW en todo el mundo.

Tómate un café entre humanos y robots
6 septiembre 2010 11:05
UC3M

La Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) organiza un café científico a modo de tertulia clásica literaria para debatir en el Café Gijón en torno al progreso tecnológico de las máquinas y las consecuencias que podría causar a la humanidad el desarrollo de robots inteligentes. Esta actividad se enmarca en la Noche de los Investigadores Madrid 2010.

El trabajo aparece en la revista 'Adicciones'
El narcisismo influye en la respuesta al tratamiento por abuso o dependencia de sustancias
6 septiembre 2010 11:04
CIBERSAM

La versión española de la escala de narcisismo encubierto (HSNS) puede resultar un instrumento válido para la estimación del narcisismo encubierto en sujetos tratados por adicción o abuso de substancias. El estudio aporta una perspectiva distinta a lo habitual en el tratamiento del consumo de sustancias. El narcisismo define a las personas egoístas, sensibles a las críticas y con una visión sobredimensionada de sí mismas.

Publican el caso de canibalismo cultural más antiguo conocido hasta ahora
6 septiembre 2010 10:09
IPHES

Investigadores del Instituto Catalán de Paleoecología Humana y Evolución Social (IPHES) y del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH) constatan que el canibalismo fue una práctica habitual en la Península Ibérica. El estudio, que publica la revista Current Anthropology en su último número, constata el caso de canibalismo cultural más antiguo conocido hasta el momento.

Técnicas de pesca según un antiguo mosaico romano
La acuicultura ya se practicaba en la Bética romana
6 septiembre 2010 9:36
AI

Durante la época romana ya se practicaba en Andalucía la acuicultura. Así lo confirma un grupo interdisciplinar de investigadores de la Universidad de Cádiz (UCA) -ormado por prehistoriadores, arqueólogos, medievalistas, antropólogos, arqueozoólogos y biólogos especializados en pesca actual y coordinados por el profesor de arqueología Darío Bernal-, que han documentado un vivero de ostras en Algeciras del siglo V d. C.