Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46195
Un equipo de investigadores de la Universidad Politécnica de Valencia, la Universidad del País Vasco y la Universitat de València ha realizado un estudio en el que predicen cuál podría ser el índice de ciudadanos adictos a las compras en los próximos años en España en diferentes escenarios de recuperación económica.
Pruebas del AMS-02 en un simulador espacial.
La almeja de río (Margaritifera auricularia) está en peligro de extinción en España. Para promover medidas y acciones para disminuir el riesgo y controlar sus amenazas, el Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino (MARM) ha presentado hoy la Estrategia para la conservación de la almeja de río en España que recoge las líneas básicas de actuación para una conservación a largo plazo.
José Antonio Echauri Tijeras, doctor en Psicología por la Universidad Pública de Navarra, es el autor de la primera investigación de una tesis doctoral en el ámbito nacional que estudia y analiza los factores psicopatológicos y de personalidad de hombres que han maltratado a sus parejas. Su trabajo ha evaluado la eficacia de los programas de tratamiento que se están llevando a cabo en Navarra. Según indica, estos programas presentan una tasa de éxitos del 45%; la tasa de mejoría es del 39% y la de fracasos del 16%.
Zeresenay Alemseged, líder del proyecto, excavando un fósil de 3,4 millones de años.
El Espectrómetro Magnético Alpha, un detector de partículas de última generación, llegará el 26 de agosto al Centro Espacial Kennedy (EEUU), según ha confirmado la Agencia Espacial Europea (ESA) y la NASA. Desde allí partirá en febrero de 2011 hacia la Estación Espacial Internacional (ISS), donde se instalará como un módulo externo para estudiar el origen y la composición del Universo.
Los dos huesos fosilizados encontrados en Dikika (Etiopía) con marcas de cortes provocados por herramientas de piedra.
Un grupo de científicos ha recogido rocas volcánicas de la isla de Baffin, en el Ártico canadiense, que sugieren que debajo de esta zona yace una región del manto terrestre que no ha sufrido la fundición y agitación geológicas del planeta. El descubrimiento, que se publica ahora en Nature, ofrece claves de la primera evolución química de la Tierra.