Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46536
Es necesario evaluar de nuevo el proceso de cribado para atletas jóvenes con riesgo de sufrir cardiopatías. Ésta es la conclusión a la que ha llegado un reciente estudio, presentado en el Congreso de la Sociedad Europea de Cardiología (ESC), que tiene lugar estos días en Estocolmo. El trabajo muestra que los criterios comunes utilizados para la evaluación no tienen en cuenta el tipo y la intensidad del ejercicio realizado.
Investigadores chinos han descubierto que la exposición prolongada a la molécula IL-1, conocida como la “molécula de la fiebre”, puede causar también daños en los tejidos, como ocurre en muchas enfermedades autoinflamatorias. Estos hallazgos, publicados en la edición on line de la revista Nature Immunology, podrían conducir al desarrollo de nuevos tratamientos.
Un equipo internacional de investigadores ha asociado a la migraña una variante genética situada cerca de los genes que codifican las proteínas implicadas en la homeostasis del glutamato. El estudio, publicado hoy en la edición on line de la revista Nature Genetics, podría estimular nuevos trabajos relacionados con el tratamiento de esta enfermedad, que afecta tres veces más a las mujeres que a los hombres.
Este año, la tasa de donación de la Unión Europea (UE) de los 27 se eleva ligeramente (18.3 donantes por millón de población), aunque sigue sin cubrir más del 55% de las necesidades de órganos en Europa. A 31 de diciembre de 2009, cerca de 65.000 pacientes estaban en lista de espera para recibir un trasplante. España mantiene un año más la mejor nota al efectuarse el 17,5% de todas las donaciones de la UE.
La hembra, que en la imagen tenía dos años, es el primer ejemplar nacido en cautividad.
En un intento por resolver los misterios del Sol, como los procesos que originan su ciclo de actividad de 11 años, un equipo internacional de científicos liderado Rafael García, investigador canario del Servicio de Astrofísica del CEA (Saclay, Francia), ha escuchado las ondas de sonido de una estrella distante y ha observado un ciclo magnético similar al solar. No es la primera vez que se observa un ciclo de actividad en una estrella, pero sí la primera que se detecta con ondas de sonido, una técnica que hasta ahora sólo se utilizaba en la investigación solar.
Lagarto moteado canario (Gallotia intermedia) en libertad en los acantilados de Teno (Tenerife).