BUSCADOR

Filtrar contenidos


Más opciones avanzadas Menos opciones avanzadas

Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46196

Epidemiología
Los investigadores afirman que, en el futuro, habrá una vacuna que proporcione una protección duradera y eficaz contra cualquier cepa de la gripe.
Fotografía
Se acerca la vacuna universal contra la gripe
15 julio 2010 0:00
Madmoiselle Lavender

Los investigadores afirman que, en el futuro, habrá una vacuna que proporcione una protección duradera y eficaz contra cualquier cepa de la gripe.

Ciencias de la Tierra y del Espacio
Una colonia de Diploastrea heliopora aparentemente sana en el Mar Rojo. Con el escáner, los investigadores han confirmado que desde 1998 hay un retroceso de estas estructuras debido al calentamiento del agua.
Fotografía
Los corales del Mar Rojo no soportan el calor
15 julio 2010 0:00
Science

Una colonia de Diploastrea heliopora aparentemente sana en el Mar Rojo. Con el escáner, los investigadores han confirmado que desde 1998 hay un retroceso de estas estructuras debido al calentamiento del agua.

Ciencias de la Vida
Trayectorias de nado del microzooplancton Oxyrhis marina en respuesta a una pulsación de DMSP.
Fotografía
Identifican un aroma que rige el comportamiento del plancton marino
15 julio 2010 0:00
Seymour et al.

Trayectorias de nado del microzooplancton Oxyrhis marina en respuesta a una pulsación de DMSP.

Se acerca la vacuna universal contra la gripe
15 julio 2010 20:00
SINC

Una vacuna, de momento probada sólo en modelos animales, podría proteger contra una amplia gama de cepas virales de la gripe y ser usada cada año en las campañas de prevención. Así lo indica una investigación del Instituto Nacional de Alergia y Enfermedades Infecciosas de EE UU que hoy publica la revista Science, y que revela cómo el hecho de reforzar el sistema inmunológico antes de poner la vacuna puede mejorar la lucha contra este virus.

Las conclusiones se publican hoy en la revista 'Science'
Los corales del Mar Rojo no soportan el calor
15 julio 2010 20:00
SINC

Las crecientes temperaturas de la superficie del Mar Rojo están amenazando los corales que viven allí y que forman los arrecifes. Un equipo de investigación del Woods Hole Oceanographic Institution en Massachusetts (EE UU) ha analizado su crecimiento y evolución desde 1998. Los científicos aseguran que si la tendencia de calentamiento actual continua, es posible que en 2070 el crecimiento de coral se paralice en el Mar Rojo.

El estudio se publica en la revista 'Science'
Identifican un aroma que rige el comportamiento del plancton marino
15 julio 2010 20:00
SINC

Un equipo internacional de investigadores, con participación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha observado y grabado en vídeo los movimientos natatorios de microalgas, bacterias y protozoos ante la presencia de un compuesto orgánico de azufre. La observación al microscopio permite entender mejor el funcionamiento de los ecosistemas en el océano.

Prueban la capacidad del sauce como cultivo energético en El Bierzo
15 julio 2010 19:54
DiCYT

La Fundación Ciudad de la Energía (Ciuden) ha comenzado por primera vez en España un programa de investigación para conocer las posibilidades como cultivo energético del sauce, especie de árbol muy extendida en las riberas y vegas de los ríos. Mientras que en otras partes de Europa existen ya cruces y clones que optimizan la producción de biomasa de este árbol de la familia de las salicáceas, en España aún no se ha explorado su potencial como fuente de energía. La experiencia se une al cultivo experimental del chopo.

¿Son útiles las medidas agroambientales para la conservación de las aves esteparias?
15 julio 2010 16:22
UAM

Un equipo de investigadores del Grupo de Ecología Terrestre de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) ha revelado cómo las medidas agroambientales diseñadas y aplicadas para mejorar el estado de conservación de algunas aves vinculadas a medios agrarios pueden resultar ineficientes o incluso perjudiciales para otras especies.

¿Queremos comer aditivos?
Publicado un documento que debate el uso de sustancias añadidas en alimentación
15 julio 2010 15:54
UPF

La Plataforma SAM (Seguridad Alimentaria y Medios de Comunicación) ha publicado la versión digital del nuevo documento monográfico titulado "¿Queremos comer aditivos?",dedicado al debate social sobre el uso de aditivos alimentarios. El documento resume los aspectos más destacables de la reunión en petit comité que la Plataforma SAM convocó el pasado 28 de abril de 2010 en el Colegio de Periodistas de Barcelona para discutir este tema.

Los artículos se publican en la revista 'Child Development'
Estudian los efectos de la guerra en antiguos niños soldado
15 julio 2010 15:22
SINC

Dos investigaciones, una de la Universidad de Hardvard (EEUU) y otra de la Universidad de Hamburgo (Alemania), han estudiado cómo afrontan su regreso a casa los niños de la guerra . Ambos trabajos revelan que las particulares que presentan las comunidades a las que retornan estos niños son vitales para su adaptación.