Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46536
Un grupo de investigadores de la Universidad de Sevilla (US) y de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha determinado que tras la implantación en 2006 del carné por puntos en España, las muertes en carretera se redujeron un 12,6%. Pero el efecto en los accidentes mortales duró sólo dos años.
La doctora en Ingeniería Química por la Universitat Jaume I Juana María Delgado Saborit ha sido galardonada con el prestigioso premio de LRI Innovative Science Award, dirigido a doctores que investigan en el campo de salud ambiental y toxicología de toda Europa y dotado con 100.000 euros para poder llevar a cabo la investigación, por su proyecto para avanzar en la investigación de contaminantes volátiles en productos de consumo.
Introducir una determinada cantidad de calcio por encima de las recomendaciones en la dieta de los ratones puede repercutir directamente en una menor ganancia de peso corporal y en la reducción de los depósitos grasos. Ésta es una de las conclusiones a las que ha llegado la investigadora soriana de la Universidad de Valladolid Marta Gómez Sánchez en su tesis doctoral basada en una investigación que también analiza las repercusiones que tiene una dieta hiperlipídica suplementada con calcio sobre las características del perfil energético y mineral.
Investigadores de la Universidad de Granada, coordinados por la profesora Matilde Casas, están terminando el primer corpus completo de fuentes bizantino-eslavas con más de 100 textos en lengua original y traducciones al español. Abarcan desde las primeras menciones a los eslavos en los textos bizantinos (siglo VI) hasta el siglo XIII y su objetivo es ponerlas a disposición del público a través de una página web.
Las personas con relaciones sociales adecuadas tienen un 50% más de posibilidades de sobrevivir en comparación con aquellas que tienen relaciones sociales escasas o insuficientes. La magnitud de este efecto es comparable con el de dejar de fumar y supera a los factores de riesgo de mortalidad más conocidos, como pueden ser la obesidad o la falta de actividad física.
Un nuevo editorial, publicado hoy en la revista PLoS Neglected Tropical Diseases, afirma que para sacar todo el partido posible del aumento de los compromisos financieros recientemente adquiridos por algunos gobiernos, organismos internacionales y filántropos es necesario llevar a cabo un mapeo exacto y actualizado de las enfermedades tropicales olvidadas (ETO) que contribuya a su erradicación.
A pesar de los debates que separan los árboles genealógicos de los marsupiales australianos y sudamericanos, investigadores alemanes demuestran ahora que estos animales no son tan diferentes. Al reconstruir la familia de los marsupiales, el equipo de investigación concluye en un estudio que se publica en PLoS Biology que todos los marsupiales australianos vivos tienen su origen ancestral en Sudamérica.
Huella digital para la identificación
El Grupo de Cartografía Temática y Sistemas de Información Geográfica es uno de los inquilinos del recientemente estrenado edificio Lucio Lascaray, el nuevo centro de investigación del campus de Álava. Se dedican a construir todo tipo de mapas, desde geológicos a mapas de vegetación e incluso arqueológicos, con una clara vocación de servir, especialmente, a la comunidad científica y universitaria. Un servicio más que justificado, ya que, según explica Luis Eguiluz, geólogo y responsable del grupo, “la gente que hace trabajos espaciales normalmente no está familiarizada con los mapas”.
La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) y el Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino (MARM) han presentado hoy en Madrid las nuevas proyecciones regionalizadas de cambio climático en España. Los escenarios actualizados de la España peninsular y las 17 comunidades autónomas a escala anual muestran de forma generalizada un aumento de la temperatura y una tendencia a la disminución de las precipitaciones.