BUSCADOR

Filtrar contenidos


Más opciones avanzadas Menos opciones avanzadas

Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46214

Tecnología energética
Fotografía
Viaje al otro lado del enchufe
29 junio 2010 0:00
Parque de las Ciencias

Vistantes en el módulo interactivo en el que se explica como llevar a cabo un consumo eficiente

La ingeniería de los sentidos
29 junio 2010 11:12
UMA

Málaga acoge estos días el Simposio de Bioingeniería 2010. La cita reúne a más de 40 especialistas de toda España para dar a conocer los últimos avances en de una veintena de proyectos de investigación.

Microdetalle
Un laboratorio que cabe en el bolsillo
29 junio 2010 11:03
SINC

El dispositivo portátil es conocido como 'lab on a chip' y más bien parece una tarjeta de crédito, pero es capaz de realizar análisis químicos a través de canales de dimensiones reducidas. El nuevo método de producción permitirá bajar su coste final

En búsqueda de la sostenibilidad industrial
29 junio 2010 10:48
UPM

Un investigador de la Universidad Poitécnica de Madrid (UPM) explica las aportaciones del sector cementero a un sistema de producción en circuito cerrado que reutilice materiales y energía para minimizar el impacto ambiental.

Hospital Universitario Ntra. Sra. de Candelaria
Las patologías de la vía lagrimal constituyen el 10% de las consultas oftalmológicas a nivel hospitalario
29 junio 2010 10:35
HUNSC

El servicio de Oftalmología del HUNSC, en Tenerife, trabaja conjuntamente con el servicio de Otorrinolaringología desde 2008 para tratar quirúrgicamente este tipo de afecciones oculares mediante dacriocistorrinostomía con láser de diodo, del que ya se han beneficiado más de 200 usuarios. El 75% de los pacientes intervenidos son mujeres.

Análisis de calcio libre citosólico para medir citotoxicidad
Demuestran la capacidad protectora de una enzima sobre neuronas afectadas por Alzheimer
29 junio 2010 10:25
AI

Investigadores de la Universidad de Jaén (UJA) están analizando la capacidad protectorade una enzima denominada Pcp que actuaría evitando la aparición de depósitos que tienen efectos dañinos no sólo sobre las neuronas, sino también sobre las células astrogliales.

Otras especialidades médicas
Construyendo pulmones en el laboratorio
Fotografía
Construyendo pulmones en el laboratorio
25 junio 2010 0:00
Kristin Johnson

En la imagen, el microdispositivo para pruebas de drogas y toxinas que recapitula las funciones y movimientos respiratorios del pulmón humano. Los tintes fluorescentes son canales lineales de microingeniería, que llevan el aire a las células del pulmón saco de aire, medio de cultivo a las células de sangre capilar, y el vacío para conducir los movimientos respiratorios.

El episodio se publica en el 'Journal of Archaeological Science'
Un grupo de homínidos devoró un león hace 350.000 años en Atapuerca
28 junio 2010 19:05
SINC

Los yacimientos de la Sierra de Atapuerca acogieron la presentación de un libro en el que se recogen las conclusiones más destacadas de la primera reunión científica celebrada en Alcalá de Henares en enero de 2009 para analizar las relaciones entre grandes carnívoros y los homínidos en la Península Ibérica durante la prehistoria.

Identifican nuevos reguladores de la telomerasa y los telomeros
28 junio 2010 17:11
SINC

Investigadoras del grupo de Telómeros y Telomerasa del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) han identificado en las células un conjunto de proteínas de unión al RNA que se unen a los RNAs teloméricos (TERRA) y regulan su abundancia y sus funciones. Estos hallazgos anticipan la importancia de las proteínas que se asocian a los TERRA en la biología de los telómeros y las enfermedades teloméricas, como el cáncer y las asociadas al envejecimiento.

El Laboratorio de RF de Alta Potencia de la ESA reabre sus puertas en Valencia
28 junio 2010 17:00
SINC

Hoy ha reabierto sus puertas en Valencia el laboratorio especializado que tiene la Agencia Espacial Europea (ESA) para el estudio de los efectos asociados a la operación de sistemas de radiofrecuencia (RF) de alta potencia en el espacio.