BUSCADOR

Filtrar contenidos


Más opciones avanzadas Menos opciones avanzadas

Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46214

Plataformas virtuales 3D para el aprendizaje
28 junio 2010 11:05
UC3M

Científicos de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) investigan cómo utilizar mundos virtuales en tres dimensiones para la enseñanza, un campo relativamente virgen y con un gran potencial por aprovechar, según los expertos.

Dendrímeros carbosilanos, protagonistas de la química médica
28 junio 2010 10:50
UAH

ChemMedChem, una de las publicaciones internacionales de alto impacto en el campo de la química médica, ha dedicado su última portada a la investigación de Francisco Javier de la Mata y Rafael Gómez, ambos investigadores y profesores del departamento de Química Inorgánica de la Universidad de Alcalá.

Estudian el impacto ambiental de antiguas minas de mercurio en Asturias
28 junio 2010 10:45
UAM

Investigadores de la UAM y de otros centros españoles de investigación han desarrollado nuevas metodologías de análisis para realizar un seguimiento sistemático de la contaminación ambiental presente en suelos y aguas de antiguas zonas mineras de Asturias, con el objetivo de evaluar el grado de contaminación residual y buscar actuaciones correctivas.

Hacia métodos que garanticen a la ciudadanía la participación en decisiones sobre política ambiental
28 junio 2010 10:41
UPV/EHU

El uso o no de la energía nuclear no es una decisión que competa exclusivamente a los expertos. La ciencia, en general, y las ciencias medioambientales, en particular, no son ajenas a la sociedad, sino que se contextualizan en ella. María Laura Lázaro, profesora de la Universidad de Uruguay, ha presentado en la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) una tesis doctoral que reflexiona sobre la relación entre la ciencia y la sociedad, concretamente en lo que se refiere a la participación pública y al estímulo de una cultura científica.

Imagen microscópica de la bacteria Halomonas anticariensis, cepa con la que los científicos de la UGR han construido el biosensor.
Construyen un biosensor para luchar contra las enfermedades de peces y moluscos en acuicultura
28 junio 2010 10:00
AI

Científicos del grupo de investigación Exopolisacáridos Microbianos de la Universidad de Granada (UGR), coordinados por la catedrática de Microbiología Emilia Quesada Arroquia y la profesora Inmaculada Llamas Company, están construyendo un biosensor que permitirá controlar a largo plazo la virulencia de algunas bacterias marinas y halófilas, es decir, aquellas que requieren sal para vivir, y que son responsables de enfermedades patógenas en peces y moluscos.

Ciencias de la Vida
Fotografía
Construyen un biosensor para luchar contra las enfermedades de peces y moluscos en acuicultura
28 junio 2010 0:00
Grupo de Investigación Exopolisacáridos Microbianos

Imagen microscópica de la bacteria Halomonas anticariensis, cepa con la que los científicos de la UGR han construido el biosensor.

Es un proyecto del Grupo de Identidad Nacional del Instituto Valentín de Foronda
Historiadores vascos, gallegos, castellanos y catalanes preparan un libro sobre el proceso de nacionalización
28 junio 2010 9:46
UPV/EHU

“Los institutos cumplen un papel al que no llegan los departamentos de la universidad”. Son palabras de José María Ortiz de Orruño, director del Instituto de Historia Social Valentín de Foronda, creado en el campus de Álava en 1995. La investigación es uno de los pilares fundamentales de esa labor paralela. El Grupo de Investigación sobre Identidad Nacional, dirigido por el catedrático de Historia Contemporánea de la UPV/EHU Luis Castells, está formado por una veintena de miembros del instituto. Se trata de la actividad más importante del centro.

Tecnología energética
Fotografía
El pájaro pechiazul castellanoleonés domina más de 50 cantos
25 junio 2010 18:26
DiCYT

Un equipo de investigadores de la Universidad de Salamanca (SAL) dirigido por el catedrático de Biología Animal Salvador Peris ha analizado los dialectos del pechiazul (Luscinia svecica azurcollis), un pequeño pájaro endémico de la Península Ibérica de apenas 18 gramos de peso, cuya población mayoritaria es autóctona de la zona.

Ingeniería espacial
Thrity Meter Telescope (TMT).
Fotografía
India ingresa en el proyecto del gigantesco telescopio TMT
25 junio 2010 0:00
TMT Observatory Corporation

Thrity Meter Telescope (TMT).