Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46452
A través de la Cátedra de Ecotransporte, Tecnología y Movilidad de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC), miembros del grupo de investigación CAPO-Gavab están desarrollando sistemas de visión artificial para aplicarlos a la flota de autobuses de la Empresa Municipal de Transportes (EMT) de Madrid.
Los chimpancés (Pan troglodytes) también consuelan.
Jean-Baptiste Denys realiza la primera transfusión de sangre de la historia. / Wellcome Library
En los años '60 el aumento de la producción agrícola con técnicas de producción modernas (selección genética, explotación intensiva de monocultivos, y uso masivo de fertilizantes, pesticidas y herbicidas), la llamada 'revolución verde', limitó las emisiones de gases de efecto invernadero, a pesar de ser un modelo agrícola con más fuentes emisoras de CO2. Investigadores estadounidenses afirman que desde 1961 los mayores rendimientos por hectárea han evitado que lleguen a la atmósfera unos 600.000 millones de toneladas de CO2.
Científicos españoles y estadounidenses han analizado los datos comportamentales recogidos durante más de una década de dos grupos de chimpancés del Centro Nacional de Investigación de Primates Yerkes en Atlanta (EE UU). La investigación, que se basa en más de 3.000 casos, demuestra que familiares y amigos suelen consolar al chimpancé, víctima de un conflicto, pero son sobre todo las hembras las que consuelan más a menudo.
El estudio se ha realizado con células de la mosca Drosophila, como las de la imagen.
Un equipo del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) descubre un código de comunicación por el que las células se informan unas a otras sobre su estado de salud. El malfuncionamiento del código llamado Flower podría provocar cáncer o degeneración temprana de los tejidos y envejecimiento prematuro.